Investigación

Detenidos dos de los supervivientes de la patera de Águilas por obligar a los migrantes a lanzarse al mar: hay un muerto

La Guardia Civil investiga si los patrones de la embarcación forzaron a los extranjeros a saltar al agua a unos 15 metros de la costa

Dispositivo frente al cuartel de la Guardia Civil de Águilas, donde Cruz Roja atiende a migrantes supervivientes.

Dispositivo frente al cuartel de la Guardia Civil de Águilas, donde Cruz Roja atiende a migrantes supervivientes. / La Opinión

Ana Lucas

Ana Lucas

La Guardia Civil ha detenido a dos de los supervivientes de la patera de Águilas al tener indicios de que se trata de los patrones que supuestamente obligaron a los viajeros a saltar al mar, donde un hombre se ahogó porque no sabía nadar, indican fuentes cercanas al caso.

La Benemérita sospecha que al menos otros dos supuestos pateristas llegaron a tierra y se escaparon, apuntan las mismas fuentes. La Delegación del Gobierno en Murcia confirmó los dos arrestos.

Los hechos tenían lugar de madrugada, en la playa del Rafal de la localidad costera y en Cala Blanca, en el municipio de Lorca.

Agentes de la Benemérita encontraron la barcaza atracada en esa cala e interceptaron ahí a cinco personas, entre quienes se sospechó que estarían los pateristas. Especialmente porque huyeron de la Guardia Civil.

Persecución por mar

Según las primeras pesquisas, el piloto de la embarcación habría obligado a los viajeron a lanzarse al agua a unos 15 metros de la costa, tras lo cual habría continuado la travesía, con un grupo reducido de personas. Efectivos del Servicio Marítimo llegaron a perseguirlo, hasta que desembarcó en la zona de Cala Blanca, en Lorca

Hay 26 personas interceptadas, contando con la que perdió la vida. Sanitarios movilizados al lugar al recibir el aviso trataron de reanimar al varón que estaba sin sentido, pero lamentablemente se encontraba ya fallecido.

Este lunes por la mañana seguía el dispositivo de búsqueda ante la posibilidad de que hubiera más desaparecidos. Según fuentes próximas a la investigación, faltarían dos o tres personas por localizar. Personas que, en un principio, se barajó si se habrían ahogado también, aunque ahora se cree que podrían haber huido.

"Búsqueda pasiva"

Emergencias informaba de que saldría "en la búsqueda de posibles náufragos el helicóptero de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias con bomberos rescatadores del Grupo de Rescate Aéreo del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia, así como voluntarios y miembros de Protección Civil".

El helicóptero, efectivamente, salió, y regresó a su base "tras agotar su tiempo de autonomía y no hallar nada".

"El dispositivo de rescate pasa a búsqueda pasiva y radioaviso", informaron desde la Delegación del Gobierno en Murcia.

La barcaza en sí está en poder del Instituto Armado, que ha iniciado una investigación para tratar de esclarecer qué pasó. Los migrantes supervivientes tienen como destino el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en la ciudad portuaria. Antes, Cruz Roja desplegó lonas y vehículos en una especie de descampado que hay frente al cuartel de la Benemérita en Águilas, donde los extranjeros recibieron una primera atención por parte de miembros de la oenegé.

Seis menores

Aunque los investigadores han comenzado con las pesquisas hace apenas unas horas, presumiblemente viajarían en la barcaza seis menores de edad.

De confirmarse este extremo (la Benemérita se ocupa de las identificaciones de los migrantes), estos adolescentes no serían llevados al CATE, sino que se harían cargo de ellos responsables de Política Social. Ingresarían en uno de los 30 centros de menores que tiene la Comunidad.

Cabe recordar que en la Región de Murcia no hay centros específicos para albergar a menores extranjeros: hay centros de menores en sí, de españoles y foráneos juntos. Los niños y adolescentes extranjeros que llegan a la Región, después de una ardua travesía por mar en condiciones, en ocasiones, infrahumanas, al desembacar en una tierra en la que carecen de hogar, son trasladados a uno de estos recintos, para ser tutelados.

Modus operandi

Se trataría de un modus operandi habitual entre las mafias que trafican con personas. En 2022, en aguas de Cartagenapasaba algo parecido.

Fueron los propios pateristas los que les obligaron a saltar a agua, a punta de cuchillo. No naufragaron. Es lo que han relatado los supervivientes de la tragedia acontecida entonces en aguas de Cartagena, donde se recuperaron los cadáveres de tres personas y días después continuaba buscando a más imigrantes.

Quienes lograron salvar su vida tras lo ocurrido explicaron a miembros de las organizaciones humanitarias que los asistieron, una vez puestos a salvo, que fueron los propios patrones de la embarcación quienes los desembarcaron a la fuerza en alta mar. 

Tracking Pixel Contents