Investigación
Buscan a tres sujetos que intentaron robar dos lanchas de buceo y hasta un barco de la Guardia Civil en Cabo de Palos
Los investigadores de la Policía Judicial estrechan el cerco sobre unos individuos, captados por las cámaras de seguridad, que causaron daños en las embarcaciones en el puerto de la población cartagenera de madrugada

Daños materiales en la embarcación de Islas Hormigas que recibía de madrugada la visita de los delincuentes. / La Opinión
La Guardia Civil busca a tres delincuentes que de madrugada intentaron llevarse tres embarcaciones amarradas en el puerto de Cabo de Palos, en concreto dos barcos pertenecientes a clubes de buceo y la lancha del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la propia Benemérita.
Los amigos de lo ajeno trataron de perpetrar los robos de una a dos de la mañana. Afortunadamente, no consiguieron ‘desatar’ ninguna lancha y se marcharon con las manos vacías. El Instituto Armado ya tiene conocimiento del asunto y revisará las cámaras de seguridad, pues los individuos fueron captados por las mismas, indican fuentes cercanas al caso.
En concreto, los perjudicados fueron, además de la embarcación del Instituto Armado, el Centro de Buceo Naranjito y el Centro de Buceo Islas Hormigas, ambos en la citada población cartagenera.
Podrían hacer las veces de patera, pues "si quieren meter veinte personas o más, pueden"
Los hechos se producen, además, cuando acaba de arrancar la temporada de buceo tras el parón invernal, por lo que los damnificados han comunicado ya al coordinador de los centros de buceo de la Región lo sucedido para intentar buscar soluciones a una situación que está poniendo en grave riesgo el futuro de un sector que atrae cada año a miles de submarinistas a la Comunidad y es un puntal clave del conocido como ‘turismo azul’.

Uno de los sospechosos, captado por la cámara de seguridad cuando trasteaba una de las embarcaciones. / La Opinión
Destrozos en los barcos
María José Rico, administradora del Naranjito, uno de los que recibió la visita de los ladrones de madrugada, explicó a La Opinión que su embarcación presenta diversos destrozos, puesto que los intrusos «estuvieron manipulando el barco». «Tiene daños, leves, pero tiene», manifiesta.
Rico apuntó que se trataba de tres varones y relató que «por desgracia» no es la primera vez que su centro sufre un suceso parecido: «Dos veces nos han robado».
Gasolina y pateras
Entonces, comentó, «las utilizaron como nave nodriza para llevar gasolina» a otras lanchas, bien vinculadas al narcotráfico o a la inmigración irregular. Las embarcaciones son amplias y podrían hacer las veces de patera, pues «si quieren meter veinte personas o más, pueden», detalló María José Rico, que tachó de «agotador» el estar sufriendo estos asaltos que atacan directamente a «nuestra forma de vida, el instrumento para poder trabajar».
El Centro de Buceo Islas Hormigas fue el otro afectado por el intento de robo de embarcaciones. Uno de sus propietarios, Juan Carlos Farra, contó a este periódico que los ladrones forzaron una de sus embarcaciones y causaron varios destrozos en la misma en su intento de robarla.
Afortunadamente, no lo lograron y el centro de buceo pudo utilizar la embarcación siniestrada para las inmersiones previstas en la misma mañana del sábado.
"Sensación de inseguridad"
Sin embargo, aunque se pudo retomar la actividad con normalidad, los daños provocados son muchos. Pero lo más grave, según Farra, es «la sensación de inseguridad que sentimos los centros de buceo, porque esta situación se viene repitiendo desde hace años».
La Guardia Civil espera identificar, localizar y detener pronto a estos tres hombres. De la investigación se ha hecho cargo el Equipo de Policía Judicial de Torre Pacheco de la Benemérita.
Cabe reseñar que el verano del año 2024, a tenor de las denuncias presentadas, fue especialmente negro por los robos en centros de buceo, no sólo en Cabo de Palos, sino en otros puntos de la costa, como Águilas o Mazarrón.
- Invasión de limones en la autovía de Murcia: 'Cuando llegas te reciben así
- El embalse de Entrepeñas llega, por primera vez en 28 años, a su cota de trasvase
- La actividad sísmica continúa en la Región con un terremoto de 3,1 grados en Cabo de Palos
- Abre en Murcia el gimnasio más grande de España, lo prueban y opinan: 'Lo que más me falla...
- Los aranceles de EE UU al vino causan la primera suspensión de un pedido a una bodega de Yecla
- Este es el estado de las reservas de los pantanos de la cuenca del Segura
- El solidario y aplaudido gesto tras ganar el millonario bote en Pasapalabra: 'A Hacienda para fomentar la sanidad pública”
- Funcionarios y profesores quieren cobrar el mismo plus que paga el SMS