Vandalismo
Pintan una esvástica nazi en el Jardín de la Memoria de Águilas
La pintada se realizó en una placa que recuerda a los nueve vecinos del municipio que fueron deportados a campos de exterminio nazis
![Pintan una esvástica nazi en el Jardín de la Memoria de Águilas.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/c40cf02e-759f-4a56-b987-f0bbd7436771_16-9-discover-aspect-ratio_default_0_x541y577.jpg)
Pintan una esvástica nazi en el Jardín de la Memoria de Águilas. / L.O.
En la madrugada del 8 de enero, el Jardín de la Memoria de Águilas fue escenario de un nuevo ataque vandálico contra el monolito que recuerda a los nueve vecinos del municipio deportados a campos de exterminio nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Una esvástica nazi fue pintada sobre la placa que recoge los nombres de las víctimas. El suceso ha provocado una ola de indignación entre asociaciones memorialistas, historiadores y ciudadanía.
Este lamentable hecho supone el tercer ataque contra este memorial en los últimos años. En 2019, el monolito fue objeto de un robo en el que desapareció la placa conmemorativa y se arrancaron las flores que lo decoraban. Posteriormente, en 2020, el monumento fue nuevamente profanado con una pintada que rezaba: "Tiempo de rojos, hambre y piojos". Ahora, la repetición de este tipo de actos evidencia una preocupante persistencia de comportamientos intolerantes y antidemocráticos.
Condena al ataque
La asociación cultural Amanecer 31, que trabaja en la recuperación y preservación de la memoria histórica, ha condenado enérgicamente este nuevo acto de vandalismo. En sus declaraciones, la entidad ha señalado que "es un acto profundamente hiriente y una muestra del analfabetismo histórico que aún persiste en nuestra sociedad". Además, ha reclamado un compromiso más firme por parte de las autoridades locales para impulsar políticas memorialistas que fomenten el conocimiento y el respeto por los valores democráticos.
"Este tipo de acciones son el resultado de la ignorancia histórica que, si no se combate, fomenta la intolerancia y el odio. Necesitamos más educación y más memoria", han subrayado desde la asociación.
Por su parte, el historiador local y delegado en la Región de Murcia de la Amical de Mauthausen y Otros Campos, Pedro Javier López Soler, también ha condenado el ataque, calificándolo de "una muestra de violencia simbólica que busca dañar la memoria y dignidad de quienes sufrieron la barbarie nazi". López Soler ha insistido en la importancia de proteger espacios como el Jardín de la Memoria, que representan "no solo un homenaje a las víctimas, sino un recordatorio para las generaciones futuras de los peligros del odio y la intolerancia".
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase
- Luto en Murcia por el cierre de este querido restaurante: 'Era mi favorito
- Alegría en 'Pasapalabra': se queda embarazada y pospone su participación
- El ministro Urtasun achaca al 'conocimiento científico' el 'milagro de recuperar el Mazarrón II
- Los distribuidores de butano abordarán en febrero si suspenden el reparto de forma indefinida
- Abren una lista extraordinaria en la Región para buscar docentes de cuatro especialidades
- A casi siete grados bajo cero: la Región de Murcia se congela y se prepara ante la llegada de la nieve
- Amenaza de tormentas antes del fin de semana en el interior y la costa de la Región
40 años de moda inspiradora con una propuesta de valor única
![Contenido ofrecido por](/epi/public/file/2025/0116/12/logo-mango.png)
![40 años de moda inspiradora con una propuesta de valor única](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/5eb9c069-4988-4f6f-b899-7ddac371f21f_16-9-discover-aspect-ratio_320w_0.webp)