Seguridad

Armeros sin vigilancia en cuarteles de varios municipios de la Región

Agentes de la Comunidad alertan de que puede pasar lo que en Nochevieja en Els Poblets, donde asaltaron un retén de Policía y robaron ocho pistolas

Fachada del cuartel de la Policía Local de Ricote, pueblo en el que solo hay tres policías locales.

Fachada del cuartel de la Policía Local de Ricote, pueblo en el que solo hay tres policías locales. / La Opinión

Ana Lucas

Ana Lucas

Ocurría la pasada Nochevieja, en un pueblo de Alicante. Un grupo de delincuentes asaltó el cuartel de la Policía Local de la localidad de Els Poblets. Su botín: ocho armas de fuego reglamentarias que estaban en los armeros y munición. Los delincuentes se aprovecharon de la falta de medidas de seguridad en el lugar: no había cámaras de videovigilancia ni sistema de alarma.

Agentes de la Policía Local de la Región tienen claro que un suceso así puede ocurrir perfectamente en un cuartel de esta Comunidad, especialmente en uno emplazado en un municipio pequeño, que es donde más carencias de medios hay. Por ejemplo, «en Ricote y Ulea tenemos el armero en un armario sin ninguna medida de seguridad, como cámaras o puerta brindada», aseguran fuentes cercanas.

En Ricote, con una población de algo más de 1.200 habitantes, hay tres municipales «sobre el papel», aunque uno se encuentra en comisión de servicio en Abarán. En Ulea, con uno 900 vecinos, hay tres agentes de Policía Local.

Con cámaras y ya

En Ojos (dos policías sobre el papel, aunque ahora mismo hay uno en comisión de servicio) y Villanueva del Segura (tres policías), «las armas están en una habitación con cámaras, pero en el acceso a estas dependencias no hay puerta de seguridad», explican.

En pueblos más grandes, como San Javier, aunque sí hay cámaras y armeros, durante bastantes turnos no hay ningún policía in situ en las dependencias, custodiando la comisaría.

«A los municipios más pequeños habría que sumarles más medidas de seguridad», tiene claro Miguel Alcaraz, coordinador regional de Administración Local y responsable de Policías Locales de Comisiones Obreras en la Región. 

Agentes de la Policía Local de Murcia patrullan por la ciudad con sus armas reglamentarias.

Agentes de la Policía Local de Murcia patrullan por la ciudad con sus armas reglamentarias. / Israel Sánchez

Alcaraz recuerda que la Ley de Coordinación, en su punto 10, dice que «todos los ayuntamientos deberán disponer de lugares que garanticen la seguridad y custodia del armamento reglamentario».

«Todos los ayuntamientos tienen que cumplir la ley y tener un deposito de armas en condiciones, con sus cerraduras de seguridad y emplazado en una habitación blindada; y que eso, a su vez, esté custodiado por un agente uniformado y armado», sentencia.

Agentes de la Región creen que, si unos delincuentes se atreven a asaltar un cuartel, «irán donde saben que puede salirles bien», esto es, donde no haya un vigilante armado que custodie el recinto.  

Por su parte, Antonio Álvarez Rex, coordinador del área de Policía Local del sindicato SIME en Murcia, apunta que en la capital de la Región «en el único sitio en el que contamos con retén 24 horas es en la comisaría del Infante». 

Aunque el resto de comisarías del municipio sí cuentan con cámaras y alarmas, no hay personal para controlar las 24 horas. Por tanto, un asalto como el de Els Poblets, en el caso de que la tecnología falle o los delincuentes sepan cómo burlarla, «podría pasar perfectamente en La Flota, en Los Martínez del Puerto o en El Palmar, sobre todo en comisarías de zonas más deprimidas».

«Sí hay cámaras en las partes destinadas a los armeros», deja claro Rex, que apunta que un suceso como el de Nochevieja en la vecina provincia «no hay que descartar que pudiera suceder en la Policía Local de Murcia».

"¿Qué dice la ley? Que en los municipios de menos de 5.000 habitantes tiene que haber un subinspector y tres agentes"

En muchas poblaciones «tenemos unas instalaciones muy obsoletas y no se invierte nada en ellas», lamenta, para puntualizar que es factible que se dé el caso de que se produzca un asalto y «al no haber patrullas cerca, puedan acceder a las instalaciones».

«En La Alberca, por ejemplo, hemos pedido un policía las 24 horas, es una reivindicación nuestra y no se cumple», manifiesta.

El pueblo con solo un policía

Ojós, pueblo con Ayuntamiento propio, tiene algo más de medio millar de vecinos y solamente un policía local. Aunque hay dos sobre el papel, uno de los agentes se encuentra en comisión de servicio, esto es, trabaja en otro pueblo.

Los sindicatos policiales llevan tiempo afirmando que faltan medios humanos y materiales en los cuarteles pequeños de la Región. En el hipotético caso de que pase algo en esta zona, toca recurrir a la Guardia Civil. Sin embargo, tampoco hay cuartel en Ojós. 

«Lo que dice la ley es que los ayuntamientos que no tenían creado el cuerpo de policía Local pueden crearlo si la Comunidad lo autoriza, y la Comunidad lo ha autorizado», explica Miguel Alcaraz. «¿Qué dice la ley? Que en los municipios de menos de 5.000 habitantes tiene que haber un subinspector y tres agentes. Lo que exigimos es que exista eso, porque es lo que dice la ley», subraya el coordinador de Administración Local y responsable de Policías Locales de Comisiones Obreras en la Región. 

Tracking Pixel Contents