Veinte años de la Ley Integral de Violencia de Género

Trece víctimas mortales de violencia de género en una década en la Región de Murcia

Martha Isabel, de Cartagena, es la última mujer asesinada en la Comunidad a manos de su pareja y la única del año 2024: la anterior fue Hanane, vecina de Cieza, a la que su ex mató y arrojó a un pozo

Investigadores trabajan en el escenario del crimen de Doris Valenzuela, asesinada por su esposo en 2018.

Investigadores trabajan en el escenario del crimen de Doris Valenzuela, asesinada por su esposo en 2018. / Israel Sánchez

Ana Lucas

Ana Lucas

Un total de 13 mujeres perdieron la vida en la Región a manos de sus parejas o exparejas en la última década, según los datos que maneja la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, un organismo que depende del Ministerio de Igualdad. La última de las víctimas mortales en la Comunidad murciana ha sido Martha Isabel, la vecina de 50 años de edad estrangulada hasta la muerte en Cartagena.

Su asesino confeso, Pedro José G. L., español de 47 años de edad, ingresó en prisión provisional, comunicada y sin fianza, tras admitir el crimen y culpar a las «voces» que, según manifestó, oye en su cabeza desde hace dos años.

Un policía nacional trabaja en la vivienda de Cartagena en la que fue hallado el cadáver de una mujer, tras confesar su esposo haberla matado.

Un policía nacional trabaja en la vivienda de Cartagena en la que fue hallado el cadáver de una mujer, tras confesar su esposo haberla matado. / Iván Urquízar

El homicida declarado es un maltratador condenado que tuvo una orden de alejamiento de la víctima hasta que la medida expiró el día 6 de diciembre. Cuando la Policía Nacional lo sacó por la puerta de la Comisaría de Cartagena, en su cara se evidenciaban algunas heridas: se las hizo su esposa, al tratar de defenderse mientras la estrangulaba. 

2023

La penúltima mujer asesinada por su ex en la Región fue Hanane, a la que su asesino golpeó hasta la muerte y arrojó a un pozo en Cieza. El que fuera su esposo contaría d luego a los investigadores, al admitir el crimen, que discutió con la mujer «porque se estaba viendo con otro hombre», algo que él, posesivo, no podía consentir.

2022

En el útimo mes del año 2022 perdía la vida Vanesa en la urbanización Camposol, en Mazarrón. Ahí se había mudado hacía apenas dos meses junto a su pareja, Michael, que fue detenido, momentos después del deceso, por los agentes de la Guardia Civil que acudieron a su casa y hallaron el cuerpo de la víctima en el exterior del domicilio. Vanesa presentaba una herida en la cabeza, y Michael declararía después, en dependencias del Instituto Armado, que se la hizo ella sola al caerse y darse con el bordillo de la acera. 

Sin embargo, la autopsia reveló que la fallecida tenía numerosas lesiones, aparte del golpe mortal en la cabeza: los profesionales del Instituto de Medicina Legal encontraron fisuras en el esternón y en varias costillas, así como los dos tobillos rotos. Vanesa había denunciado en cinco ocasiones que su compañero sentimental, que insistía en que la muerte fue accidental, la estaba maltratando.

El sospechoso del crimen de Camposol, en Mazarrón, en la puerta del Juzgado de Guardia, custodiado por los agentes.

El hombre sospechoso del crimen de Camposol, en Mazarrón, en la puerta del Juzgado de Guardia, custodiado por los agentes. / Solete Slow Photo

2022 acabó con la muerte violenta de Vanesa y empezó con la de Claudia: el primer crimen del año fue el de la menor de edad de Totana a la que cosió a puñaladas su novio, que luego se fue a cenar tras dejar tirado el cuerpo en un trastero. Johan Styven P. O., asesino confeso, mató a la chica porque ella no quería continuar con la relación.

Los dos casos de 2022 están pendientes de que se fije el juicio oral. Ambos irán a la Audiencia Provincial de Murcia y será un jurado popular el que decida el destino de los dos sospechosos. 

2020

En el año 2021 no consta en el sistema ninguna víctima mortal de violencia de género en la Región. En 2020, lamentablemente, hay dos: en verano fue el de Rosalía, a la que su esposo reventó la cabeza con un martillo en su casa de Cartagena al no aceptar el divorcio

Tras el ataque, el mismo sujeto llamó a Emergencias. La mujer fue intervenida de urgencia y aguantó varios días en la UCI del Virgen de la Arrixaca, hasta que finalmente expiró. En marzo de 2022, el asesino, Juan M. G., fue condenado a doce años y nueve meses de cárcel. «Perdí un poco la razón, lo vi todo negro», había dicho antes, en su declaración en la vista oral. 

Abdellafit A., en el banquillo de la Audiencia Provincial de Murcia por matar de un tiro a su esposa, Salwa, en verano de 2020 en su casa de Águilas.

Abdellafit A., en el banquillo de la Audiencia Provincial de Murcia por matar de un tiro a su esposa, Salwa, en verano de 2020 en su domicilio de Águilas. / Juan Carlos Caval

El otro crimen machista de 2020 en la Región fue el de Salwa, asesinada en Águilas de un tiro. El sospechoso del crimen, su esposo, acababa de salir de prisión, tras cumplir una condena por tráfico de drogas. El día del crimen, el sujeto telefoneó al trabajo de su esposa para comunicar que ella se encontraba indispuesta y no iría, mandó a sus dos hijos a la playa. Fueron precisamente los menores los que encontraron el cadáver de la mujer, al volver a su casa. Él fue condenado a 24 años de cárcel.

2019

En 2019 hay reflejado un caso: el de Lourdes, una mujer de 42 años, vecina de Torre Pacheco. El principal sospechoso, su pareja, Marco Vinicio, era detenido en el aeropuerto de Alicante con un billete comprado para Ecuador, de donde ambos eran originarios. 

«¿Qué hiciste anoche?», le preguntaron los agentes que lo localizaron en la cola de embarque. «La he matado», respondió el sujeto.

A Marco Vinicio lo metieron en prisión provisional, a la espera de juicio. Pero no hubo vista oral alguna. Meses después, apareció muerto en su celda de Sangonera. Se había cortado el cuello

2018

En cuanto a 2018, Murcia fue escenario del crimen de Doris Valenzuela, refugiada que huyó del horror de su Colombia natal, amenazada por paramilitares y que encontró la muerte a manos de su propio esposo«Mi padre ha matado a mi madre», dijo una de las jóvenes que telefoneó al Centro de Coordinación de Emergencias. «Si lo pillo, lo mato», clamó luego, en el lugar del crimen, la calle Puerta de Orihuela de la capital. 

Ezequiel A. H., el hombre que mató a Doris.

Ezequiel A. H., el hombre que mató a Doris. / Jaime López

En el juicio, dos años después, el criminal reconoció los hechos y fue condenado a penas que sumaban catorce años y nueve meses de prisión por un delito de homicidio y tres delitos de amenazas

Fue ese mismo año cuando Agustín, vecino de Barrio Peral, en Cartagena, admitiría haber descuartizado a su novia, Lola. Él dijo que se la encontró muerta y que la desmembró y tiró al contenedor porque le entró «pánico». Su relato no coló: ya cumple condena.

Pide ayuda

El 016 atiende a las víctimas de todas las violencias contra las mujeres. Es un teléfono gratuito y confidencial que presta servicio en 53 idiomas y no deja rastro en la factura. También se ofrece información a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y asesoramiento y atención psicosocial mediante el número de Whatsapp 600 000 016. Además, los menores pueden dirigirse al teléfono de ANAR 900202010.

Las víctimas de maltrato sordas, con discapacidad auditiva, ciegas o sordociegas pueden llamar al 016 con 900 116 016, SVisual, ALBA, Telesor, ATENPRO y la app PorMí. Todos los recursos contra la violencia de género.

Tracking Pixel Contents