Violencia machista

El asesino confeso de Cartagena: "Oigo voces en mi cabeza, me dijeron que matase a mi mujer"

Pedro José G. L. pasa su primera noche en la cárcel tras admitir ante la Policía que quitó la vida a Martha Isabel en el domicilio que compartían en Cartagena

Pedro José G. L., de 47 años, es conducido desde la comisaría de Policía Nacional al juzgado de Cartagena.

Pedro José G. L., de 47 años, es conducido desde la comisaría de Policía Nacional al juzgado de Cartagena. / Iván Urquízar

Ana Lucas

Ana Lucas

Pedro José G. L., el hombre que se presentó en Comisaría y confesó haber asesinado a su esposa en su casa de Cartagena, alega que lleva dos años escuchando «voces» en su cabeza y que fueron estas las que le dijeron que acabase con la vida de Martha Isabel y a continuación se entregase a la Policía.

El individuo, español de 47 años de edad, era sacado este jueves, 48 horas después del hallazgo del cadáver de la víctima, de la Comisaría de Policía Nacional de Cartagena para ser trasladado a los juzgados. Después de pernoctar dos noches en los calabozos, su destino era dormir entre rejas, en prisión provisional, comunicada y sin fianza, investigado por homicidio.

Murió estrangulada, confirma la autopsia, y luchó por su vida: arañó en la cara al sujeto que la asesinó

El sujeto, un maltratador condenado que tuvo una orden de alejamiento de la víctima hasta que la medida expiró el día 6, salía esposado con las manos en la espalda y presentaba algunas lesiones en su rostro: se investiga, a falta del informe del forense, si se las hizo la propia víctima al defenderse mientras la estrangulaba hasta la muerte. Él no abrió la boca al percatarse de la presencia de profesionales de los medios de comunicación, que captaban su salida.

Pedro José G. L., de 47 años, es conducido desde la comisaría de Policía Nacional al juzgado de Cartagena.

Pedro José G. L., de 47 años, es conducido desde la comisaría de Policía Nacional al juzgado de Cartagena. / Iván Urquízar

A vista de sus declaraciones, el abogado que defiende sus intereses, Juan Antonio Martínez Miñarro, ha solicitado que Pedro José sea examinado por un profesional forense, a fin de determinar si sufre algún tipo de patología mental.

Si se confirma que el hombre padece una dolencia psiquiátrica, podría contar con más atenuantes a la hora de ser juzgado y que se dicte sentencia. Ya cuenta con una: la de confesión, puesto que desde el principio admitió el crimen. Su abogado de oficio le aconsejó que declarase ante la jueza, para que conste, en la futura vista oral, que colabora en todo momento. 

"Una misión"

El asesino confeso también manifiestó que las voces que afirma oír en su cabeza le indican, tras el crimen, que «ha cumplido una misión» y que ahora tiene que «colaborar» con la Justicia.

Por otro lado, el hijo de la víctima, un menor de edad, y otro varón que residía en la vivienda en la que se produjo el crimen han testificado que Pedro José en ocasiones bebía demasiado alcohol, pero que no han visto signo alguno de que sufra un trastorno mental ni refirió nunca oír esas «voces».

Un policía nacional trabaja en la vivienda de Cartagena en la que fue hallado el cadáver de una mujer, tras confesar su esposo haberla matado.

Un policía nacional trabaja en la vivienda de Cartagena en la que fue hallado el cadáver de una mujer, tras confesar su esposo haberla matado. / Iván Urquízar

En la cárcel, como es habitual en todos los primeros ingresos y en los reos de delitos violentos, es internado, previsiblemente, en la Enfermería y sometido al programa de prevención de suicidios (PPS). Se le aplica el PPS por puro protocolo y estará así unas semanas, hasta que los médicos lo valoren y consideren que su adaptación a la vida carcelaria es adecuada y no existe riesgo real de suicidio. Luego convivirá en una celda con un preso de apoyo, una medida habitual para quien entra por primera vez en la cárcel.

El hijo de la víctima declara como testigo y manifiesta que su padrastro solía pasarse con el alcohol

Tras la confesión del individuo, que se plantó el martes en comisaría tras el crimen, agentes de la Policía Nacional se movilizaban al domicilio (en la calle Trovero Marín, cerca de la estación de autobuses) donde el homicida declarado contó que yacía muerta su mujer.

El cadáver lo halló la Policía sobre la cama. Como el protocolo dicta que los médicos han de certificar el deceso, sanitarios, en una ambulancia, se movilizaron al domicilio y corroboraron que la mujer estaba muerta. 

Tras el levantamiento del cadáver por parte del juez de guardia, los restos mortales fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal, con sede en Cartagena, para que la autopsia determinase la causa del óbito. Ya se ha confirmado que la estranguló, indican fuentes cercanas al caso.

Pide ayuda

El 016 atiende a las víctimas de todas las violencias contra las mujeres. Es un teléfono gratuito y confidencial que presta servicio en 53 idiomas y no deja rastro en la factura. También se ofrece información a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y asesoramiento y atención psicosocial mediante el número de Whatsapp 600 000 016. Además, los menores pueden dirigirse al teléfono de ANAR 900202010.

Las víctimas de maltrato sordas, con discapacidad auditiva, ciegas o sordociegas pueden llamar al 016 con 900 116 016, SVisual, ALBA, Telesor, ATENPRO y la app PorMí. Todos los recursos contra la violencia de género.

Tracking Pixel Contents