Extranjería

Dos motines, ocho autolesiones y 25 peleas entre los internos del CIE de Murcia en un año

El centro de Sangonera acogió el año pasado a 468 personas y fue escenario de ocho enfrentamientos con funcionarios policiales

Un grupo de personas se manifiesta para pedir el cierre del CIE de Murcia, en una foto del verano pasado.

Un grupo de personas se manifiesta para pedir el cierre del CIE de Murcia, en una foto del verano pasado. / Israel Sánchez

Ana Lucas

Ana Lucas

El Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Sangonera, en Murcia, acogió el año pasado a un total de 468 internos, según los datos que maneja la fiscal delegada de Extranjería en la Región, Silvia Benito.

En concreto, durante el citado periodo se produjeron un total de 254 expulsiones, de las cuales 119 fueron devoluciones. 

De los extranjeros que ingresaron en el centro, un inmueble cuyo interior fue recientemente reformado, 121 llegaron al país en patera y 347 fueron internados ahí por orden judicial. En cuanto a la puesta en libertad, se produjeron 167.

Cabe recordar que el periodo máximo de encierro que permite la ley en estos centros son 60 días, al término de los cuales, si no ha habido deportación, la Policía Nacional, cuerpo que tiene en exclusiva las competencias en Extranjería, los deja en libertad.

La fiscal, que reflejó estas cifras en la Memoria 2024 de la Fiscalía Superior de la Región, tiene en cuenta, dentro de las «incidencias dignas de mención», dos amotinamientos durante el año pasado. Afortunadamente, los levantamientos no fueron a más. Nada que ver con lo que pasaba hace años: en 2017, dos agentes de la Policía Nacional resultaron heridos en un motín durante el cual una treintena de internos escapó. Entonces las instalaciones estaban saturadas.

Episodios violentos

La fiscal menciona también una tentativa de suicidio. Lo que pasó, detalla, es que uno de los internos «insultó a los funcionarios, amenazando con ahorcarse con un trozo de manta que rompió». «A la entrada de los funcionarios para evitar dicho acto autolítico, el interno se revolvió contra ellos, intentando agredirlos», precisa.

Asimismo, constan ocho autolesiones de internos, «todas ellas de consideración leve, siendo simplemente necesaria una primera cura en el propio centro»

En cuanto a las peleas entre los internados, hubo 25. Además, consta ocho «enfrentamientos de internos con los funcionarios policiales». Y se produjeron dos agresiones verbales a personal laboral civil (servicios médico y cocina).

Por otro lado, la Fiscalía recalca que el año pasado se produjeron tres arrestos de personas que, aprovechando que iban a visitar a alguien en el CIE, intentaban introducir drogas o algún objeto peligroso «destinado a posibles fugas o agresiones a policías».

Internos de la UE

Además, en 2023 ingresaron en el CIE de Murcia cinco ciudadanos comunitarios: tres búlgaros, de los que dos ya fueron expulsados, un portugués y un francés, ya libres.

«Es preciso hacer constar la existencia de dos autos dictados por la Audiencia Provincial de Murcia Sección Tercera respecto al posible internamiento de extranjeros comunitarios dictados por sendos recursos de apelación tras el ingreso en CIE de un ciudadano francés y un nacional de Bulgaria», destaca Silvia Benito. 

Colectivos humanitarios llevan años pidiendo el cierre de este tipo de instalaciones, al considerar que son cárceles para personas que no han delinquido.

Inspecciones al recinto

En marzo y en diciembre del año pasado se llevaron a cabo dos visitas de inspecciones al recinto por parte de responsables de la Fiscalía de área. 

El director del centro les aseguró que no tenían grandes problemas, más allá de «las disfunciones» que generaban las peticiones de asilo presentadas días antes de la fecha fijada para llevar a cabo la expulsión acordada, y que «en muchas ocasiones carecen de fundamentos, entorpeciendo la solución de los que verdaderamente lo solicitan con un criterio justificado», detalla la fiscal.

«En la reunión llevada a cabo el día 19 de diciembre se solicitó por nuestra parte la colocación de un buzón de quejas y sugerencias a nombre de Fiscalía por si algún interno quería plantear alguna cuestión en relación con su situación personal, circunstancia ésta de la que se informaría a los internos», concreta.

Tracking Pixel Contents