Una mujer de 65 años, cuya identidad no ha sido facilitada, acababa este sábado en el hospital tras ser mordida en el cuello por un perro en Mazarrón, informa el Centro de Coordinación de Emergencias.
Los hechos tuvieron lugar sobre el mediodía, en la urbanización Camposol de la citada localidad costera.
La propia víctima pudo, tras zafarse del animal, telefonear a Emergencias. "Inmediatamente se ha informado a Policía Local de Mazarrón, que ha desplazado una patrulla, al mismo tiempo que se desplazaba una ambulancia del Servicio de Urgencias de Mazarrón. El enfermero del 061 ha indicado a la mujer que realizara compresión sobre la herida para evitar la pérdida de sangre", indica el 112.
La patrulla de Policía Local de Mazarrón, una vez en el lugar del suceso, ha confirmado las heridas de la mujer de 65 años de edad, y la necesidad atención sanitaria urgente, añade Emergencias.
Una vez que sanitarios 061 han atendido y estabilizado a la señora, han procedido a su traslado al Santa Lucía de Cartagena.
Los agentes se ocuparán de identificar al dueño del can y llevar a cabo la pertinente investigación.
Medidas de seguridad
Aunque en este caso en concreto no ha trascendido la raza del can, la presencia de animales agresivos o considerados peligrosos en lugares o espacios públicos requiere que la persona que se encargue de ellos lleve consigo la citada licencia administrativa. Asimismo, hay que cumplir estas medidas de seguridad:
1) Los perros potencialmente peligrosos deben llevar obligatoriamente bozal apropiado a las características de cada animal.
2) Los animales peligrosos deberán ser conducidos y controlados con cadena o correa no extensible de menos de 2 metros, sin que pueda llevarse más de uno de estos perros por persona.
3) Los animales potencialmente peligrosos que se encuentren en una finca, casa de campo, chalet, parcela, terraza, patio o cualquier otro lugar delimitado, habrán de estar atados (a no ser que se disponga de habitáculo con la superficie, altura y adecuado cerramiento, para proteger a las personas o animales que accedan o se acerquen a estos lugares).
4) Los criadores, adiestradores y comerciantes de animales potencialmente peligrosos habrán de disponer de instalaciones y medios adecuados para su tenencia.
5) La sustracción o pérdida del animal habrá de ser comunicada por su titular al responsable del Registro Municipal de animales potencialmente peligrosos en el plazo máximo de 48 horas desde que tenga conocimiento de esos hechos.
6) Todos los perros potencialmente peligrosos deberán estar identificados mediante microchip.