Universidad y mercado laboral
Las empresas tienen dificultades para encontrar a universitarios capaces de resolver problemas y ser autónomos
Las prácticas y la experiencia laboral es lo que más valoran las organizaciones empresariales a la hora de contratar a graduados, según un informe de AQU Catalunya

Varias jóvenes durante los exámenes de acceso a la universidad en la Universitat Pompeu Fabra este año. / FERRAN NADEU
Olga Pereda
Tener un alto nivel de inglés facilita que los recién graduados en la universidad encuentren un buen empleo. Sin embargo, no es un requisito imprescindible en todos los campos profesionales sino solo en algunos, encabezados por las TIC (Tecnologías de la Información), donde el 80% de las ofertas incluyen el dominio del idioma. El factor que sí es fundamental y clave para tener trabajo una vez se termina la facultad (da igual la rama de estudios) es la experiencia laboral. Es decir, las prácticas en empresas. Así lo concluye el 'Informe d’Ocupadors 2024-2026', que la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU Catalunya) ha presentado este miércoles y que revela que las limitaciones en competencias genéricas, como la resolución de problemas, la planificación, la organización y la capacidad de aprender de manera autónoma, están entre los principales obstáculos para encontrar perfiles laborales atractivos.
El informe revela que casi el 80% de las organizaciones empresariales consideran que los grados duales dan una ventaja adicional
Un reciente estudio de Adecco y Randstand asegura que el inglés sigue siendo una de las principales barreras para acceder a un empleo y que una de cada tres vacantes no se cubre por el bajo nivel del idioma extranjero. Sin embargo, el dossier de AQU Catalunya -elaborado con 1.400 respuestas de empresas que han contratado en los tres últimos años a recién graduados universitarios- deja claro que solo la mitad de las firmas consideran fundamental un nivel de inglés alto. Especialmente, en las TIC, las ciencias experimentales y las matemáticas, las lenguas, las tecnologías industriales, la economía y la empresa, las ciencias biológicas y la comunicación. En el resto, desde educación hasta arquitectura pasando por psicología, enfermería e intervención social, es importante pero no vital.
La opción más valorada por las empresas a la hora de contratar son las prácticas en empresas y la experiencia laboral, a la que otorgan una nota de 5,4 y 5,1 sobre 10 respectivamente. Haber estado en contacto con el entorno laboral es especialmente relevante en sectores que están directamente relacionados con los servicios a las personas. Por ejemplo, educación, intervención social, enfermería, salud y psicología.
Solo la mitad de las empresas consideran fundamental un nivel de inglés alto
Recientes estudios de la Fundación Universidad Empresa (FUE) corroboran la tesis de la AQU Catalunya y aseguran que realizar prácticas en una empresa mejora las competencias y las habilidades de los universitarios y dispara las opciones de encontrar trabajo. El 87% de ellos son contratados o se encuentran en procesos de selección una vez finalizan las prácticas académicas, que pueden ser curriculares (forman parte del plan de estudio y son obligatorias) o extracurriculares.
Obstáculos principales
Además de la experiencia laboral, las empresas también buscan con ahínco "perfiles atractivos" a la hora de contratar a jóvenes universitarios. Sin embargo, la mitad asegura tener problemas para encontrarlos. El primer obstáculo es la carencia de titulados en ámbitos concretos, especialmente en salud, ingenierías y educación. El segundo obstáculo es la falta de competencias como la responsabilidad, la comunicación o la flexibilidad y el tercero, la falta de aceptación de las condiciones laborales. El mundo empresarial echa de menos entre los recién graduados, según el informe de la AQU Catalunya, habilidades como la capacidad para resolver problemas, la planificación y el aprendizaje autónomo. Se trata de competencias, según el informe, que podrían mejorar ofreciendo una formación universitaria "más conectada con el mundo laboral".
Grados duales
Casi el 80% de las organizaciones empresariales considera que los grados duales (cuando el aprendizaje no solo se da en las aulas sino también en las empresas) proporcionan ventajas a la hora de tener un contrato respecto a los grados tradicionales. Aunque la formación dual es una característica de la Formación Profesional (la ley actual convierte todos los grados en duales) la universidad también se ha apuntado al carro.
Hasta hace poco, las titulaciones duales se daban exclusivamente en el sistema universitario vasco y estaban presentes de manera puntual en algunas facultades, como la Universitat de Lleida y la de Almería. La situación ha cambiado en los últimos años. Ahora, una de cada tres universidades españolas (37%) cuenta ya con alguna titulación dual, que se oferta en 11 comunidades, entre las que destacan Euskadi y Andalucía, y a más, distancia, Catalunya. Cerca de la mitad de universidades (el 48%) tiene planes de implementar la formación dual, que se da, sobre todo, en las ingenierías.
El 'Informe d’Ocupadors' revela que las empresas también valoran que los graduados y graduadas tengan formación complementaria tanto de corta como de larga duración, vías que facilitan la especialización en ámbitos concretos y favorecen la actualización profesional en un entorno laboral en constante transformación. A la presencialidad, los empresarios le conceden una nota menor (3,6 de 10) igual que a la movilidad internacional (2,6 sobre 10).
Suscríbete para seguir leyendo
- Una playa de la Región de Murcia, la favorita de David Bisbal para disfrutar del verano
- Hasta 750 euros de multa por orinar dentro del mar
- Las palas, un juego que puede salir caro
- Peculiar manifestación contra los gorrillas en Murcia
- Intenta matar con el coche a un joven en patinete en Murcia y un vecino pega tres tiros para frenar la riña
- ¿Quién es Pedro Arribas, el nuevo propietario del FC Cartagena?
- Una niña de 4 años sufre una reacción alérgica en Calasparra y se encuentra el centro de Salud sin personal
- Duino y Belmonte venden el FC Cartagena