Trabajo
El coste laboral sube un 3,8% y encadena 17 trimestres al alza
Se trata del valor más elevado para un primer trimestre desde el año 2000, cuando comenzó la serie

Unos trabajadores en una obra en Vitoria. / EFE
EFE
El coste laboral de las empresas aumentó un 3,8% en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior y se situó en 3.124,55 euros por trabajador y mes encadenando 17 trimestres al alza. Según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se trata del valor más elevado para un primer trimestre desde el año 2000, cuando comenzó la serie.
Por componentes, el coste salarial subió un 3,8% hasta los 2.290,46 euros siendo también el más alto para un arranque de año de la serie. Por su parte, los otros costes se incrementaron un 3,8% hasta los 834,09 euros por mes y trabajador. Las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, principal componente de los otros costes, crecieron un 3,9%.
En cifras ajustadas, eliminando el efecto de calendario y la estacionalidad, el coste laboral por trabajador aumentó un 3,8% en ese primer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior y un 1% respecto al trimestre anterior.
Por secciones de actividad, el coste laboral registró sus mayores incrementos en Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, un 7,6% hasta los 7.856 euros; y en Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación, un 7,1%, hasta los 3.530 euros. Por el contrario, bajó en Administración pública, defensa y Seguridad Social obligatoria, un 0,8% hasta los 3.505 euros.
Por comunidades, Baleares, Extremadura y Comunidad Valenciana presentaron los mayores aumentos del coste laboral, mientras que Cantabria, Principado de Asturias y Aragón registraron los menores.
Nuevo repunte de las vacantes
Junto a esto, la estadística del INE recoge que el número de vacantes subió en el primer trimestre hasta las 152.885, 2.923 más que en el mismo trimestre del año anterior y la segunda cifra más alta de la serie, tras los 155.797 del verano de 2023.
El 87,6% de estas vacantes se encontró como es habitual en el sector servicios, con 133.935. En la industria se registraron el 8,4% y en la Construcción, el 4%.
Por regiones, Cataluña, Comunidad de Madrid y Andalucía fueron las que sumaron más vacantes, mientras que las que menos tuvieron fueron La Rioja, Cantabria y Principado de Asturias.
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- Esta es la playa 'virgen' de la Región de Murcia donde te puedes bañar como los antiguos romanos
- Cárcel para el presunto agresor del jubilado y libertad para sus cómplices
- La Guardia Civil echa de Torre Pacheco al líder de Desokupa y a Vito Quiles por motivos de seguridad
- Más de 300 plazas de la oposición de Secundaria quedarán sin adjudicar
- Un goteo de vómitos obliga a cerrar varias piscinas municipales en Murcia