ÓBITO
Fallece Federico Mayor Zaragoza, exministro de Educación y Ciencia y exdirector de la Unesco
Lo ha confirmado el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en un mensaje en su perfil de la red social 'X'

Archivo - El ex director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza / EUROPA PRESS/UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
EFE
El ex director general de la Unesco y exministro de Educación y Ciencia de España Federico Mayor Zaragoza falleció a los 90 años. Lo ha confirmado el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en un mensaje en su perfil de la red social 'X'
Mayor Zaragoza (Barcelona, 27 de enero de 1934), farmacéutico, profesor y poeta, alcanzó el puesto de catedrático de Bioquímica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada en 1963 y fue miembro de numerosas asociaciones culturales, educativas, sociales y científicas.
Doctorado en Farmacia por la Universidad de Madrid, pronto comenzó su actividad docente.
En 1963 accedió a la cátedra de Bioquímica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, de la que fue nombrado rector en 1968.
También estuvo vinculado al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo del fue vicepresidente (1971) y presidente en funciones (1972-1973), entre otros cargos.
En 1977 inició su carrera política, que compatibilizó con la docencia. Fue elegido diputado independiente por las listas de Unión de Centro Democrático (UCD) por la provincia de Granada, en las primeras elecciones democráticas de España tras la dictadura franquista.
En 1981 fue nombrado ministro de Educación y Ciencia en el Gobierno del centrista Leopoldo Calvo Sotelo y desempeñó este cargo hasta 1982.
En 1987 fue elegido eurodiputado por el Centro Democrático y Social (CDS) en las primeras elecciones al Parlamento de Estrasburgo tras el ingreso de España en la entonces Comunidad Económica Europea (CEE), pero renunció a este puesto al ser elegido director general de la Unesco, cargo en el que permaneció hasta 1999.
En declaraciones remitidas a los medios de comunicación, el actual rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, recordó el papel que Mayor Zaragoza desempeñó durante ante su etapa al frente de esa institución académica.
Por su parte, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, elogió hoy la figura de Mayor Zaragoza, al destacar su labor en la educación para la paz.
A través su perfil de X, el secretario de Estado de Sanidad de España, Javier Padilla, resaltó que Mayor Zaragoza fue "una de las personas que más trabajó por impulsar el cribado neonatal" en España y actualmente "estaba trabajando con tesón para que se reconociera el cribado neonatal como derecho humano".
- El pueblo más barato de España para alquilar una casa en la playa está en Murcia
- Esta es la playa de Murcia elegida la 'segunda mejor del mundo' por un prestigioso medio británico
- Piden retirar el nombre al Callejón del Piscis de Murcia
- Un fallecido y un herido en un accidente de tráfico en Fortuna
- La huelga de hambre en Cartagena termina en el hospital
- La tragedia en Sevilla pone el foco de nuevo en la seguridad laboral: 'Nos quejábamos, pero nadie hacía nada
- Un coche atropella a una familia en un paso de cebra de Alicante: dos niños de 2 y 5 años y el padre, heridos de gravedad
- Hallan un cadáver en descomposición en una vivienda de Alguazas