Datos en la Región de Murcia de violencia de género
Esto invierte cada murciano en luchar contra la violencia de género: así se gastan los impuestos por persona en la Región
El presupuesto para los programas de prevención de la violencia de género en Murcia ha crecido un 266,67% en 10 años

Fachada principal de la Asamblea Regional iluminada con motivo del Día Internacional de la Mujer / Archivo Asamblea Regional de Murcia
Era vecina de Cieza y tenía 35 años cuando su expareja, un hombre de 40 años ya condenado por incumplir una orden de alejamiento, la asesinó el 14 de septiembre de 2023. Después de golpearla hasta la muerte, arrojó su cuerpo a un pozo. Tenían una hija de seis años.
El feminicidio de Hanane fue uno de los 47 ocurridos en España ese año y el último de los 12 registrados en la Región de Murcia desde 2015. Este trágico balance es solo la punta de un iceberg: en 2023, se condenó a 2.204 hombres por delitos de violencia de género y se otorgaron medidas de protección a 1.725 víctimas en la Región: una cifra que equivale a 1,42 condenados por cada 1.000 murcianos o a 6 condenados por delitos contra la mujer al día.
En relación a los casos de violencia doméstica o violencia intrafamiliar -que afectan tanto a hombres como a mujeres y que algunos sectores intentan instalar en comparación a la violencia machista- el mismo año se condenaron a 502 persona: 333 hombres y 169 mujeres.
Financiación para acabar con un problema estructural
La violencia contra las mujeres es un problema estructural reconocido cada 25 de noviembre, Día Internacional para su eliminación. Combatirla requiere recursos que, en la Región de Murcia, provienen de los impuestos de los ciudadanos, como ocurre con otros servicios esenciales como la sanidad o la educación.
Gracias a esta contribución se mantiene una red de apoyo que incluye múltiples recursos: 29 Centros de Atención Especializada (CAVIs y EMAVI) que solo en 2023 atendieron a 7.130 mujeres; cuatro casas de acogida y un piso tutelado para víctimas; el centro de crisis 24 horas Cavax que, en menos de un año, asistió a 600 mujeres víctimas de violencia sexual; los Puntos de Encuentro Familiar; el Centro de Emergencia para mujeres víctimas de violencia de género 112 y otros recursos.
En la última década, la inversión para los programas de Prevención de la Violencia ha crecido un 266,67%: pasando de 2,25 millones de euros en 2015 a 8,24 millones en 2024.
Aunque parezca una cifra muy alta para el ciudadano de a pie, los 8,24 millones presupuestados en 2024 para prevenir la violencia de género suponen solo el 0,13% el total de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Murcia y -aunque solo podría realizar una comparación adecuada ajustando el presupuesto a las personas a las que beneficia- dentro de la partida de Seguridad y Protección Social, la prevención de género equivale a un 1,37%: una proporción inferior a otras áreas como Familia (1,76%), Protección del Menor (6,10%) o Personas Mayores (25,66%).
Según la Dirección General de Mujer y Prevención de la Violencia de Género (un organismo que dependiente de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad) la inversión total es mayor: de más de 15 millones de euros en 2024.
El gasto de cada murciano en prevención de la violencia machista
En 2024 cada murciano contribuyó, de media, con 5,31 euros de sus impuestos a la prevención de violencia de género según el Portal de Transparencia y Gobierno Abierto.
Sin embargo, esta aportación variaría según los ingresos anuales de cada persona aplicando el principio constitucional de progresividad fiscal recogido en el artículo 31.1 de la Constitución Española que establece que todos los ciudadanos contribuyen a los gastos públicos según su capacidad económica.
De este modo y al igual que ocurre con todos los gastos, quienes perciben mayores ingresos aportan más mientras que contribuyen en menor medida quienes menos tienen: un ciudadano con unos ingresos anuales de 30.000 euros destina 6,15€ a la prevención de la violencia de género; un murciano que cobre el salario medio (23.007 euros) destina 4,31€ y el que menos gana, quien cobra el salario mínimo (15.876 euros) aporta 2,57€ euros.
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con las multas de tráfico de la DGT: '1.600 euros
- Horario y recorrido de las procesiones de Jueves Santo en Murcia
- Alarma por un incendio en el bar La Tapa de la Plaza de las Flores de Murcia de madrugada
- Estas son las tiendas y supermercados que abren el Jueves y Viernes Santo en la Región
- Alcaraz, ante un especialista en tierra: dónde ver y a qué hora el partido
- Un millón de euros de la UE perdidos en Cartagena por la negativa de ceder unos terrenos
- Una brutal pelea a puñetazos en una peluquería del centro de Cieza se salda con cuatro heridos
- Longinos cabalga con La Sangre en Murcia