Salud
España sigue siendo líder en donaciones y trasplantes, que aumentan un 12% en 2023
Uno de cada cuatro trasplantes que se hacen en Europa se realizan en España, que aglutina el 5% mundial

España sigue siendo líder en donaciones y trasplantes, que aumentan un 12% en 2023. / Archivo
EFE
España sigue siendo referente mundial en donación y trasplantes, y solo en los primeros cinco meses de este año se ha incrementado la actividad un 12% hasta alcanzar los 1.010 donantes fallecidos y los 2.394 pacientes trasplantados.
Son los datos que ha ofrecido este martes el ministro de Sanidad, José Miñones, en el acto celebrado con motivo del Día Nacional del Donante de Órganos, Células y Tejidos que se celebra este miércoles, y que este año ha querido rendir un homenaje a las familias de los donantes.
Uno de cada cuatro trasplantes que se hacen en Europa se realizan en España, que aglutina el 5% mundial; nuestro país, ha añadido, es también líder de donantes en asistolia, que se han incrementado un 38% con respecto al mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con los datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), en lo que llevamos de año, la actividad de donación y trasplante se ha incrementado un 12%, con un total de 1.010 donantes fallecidos -a los que hay que sumar otros 169 donantes vivos- y 2.394 pacientes trasplantados.
Alrededor del 84% de las familias dicen sí a la donación de los órganos de su ser querido, 14 puntos más de las que lo hacían a principios de los años 90; en los 34 años de historia del programa, han sido un total de 50.932 de familias las que han cumplido el deseo de su ser querido, una generosidad que ha permitido la realización de 122.317 trasplantes.
Una tasa de consentimiento mucho mayor que la de otros países como Alemania y Australia (56%), Estados Unidos (76%), Italia (71%) o Reino Unido (66%), según datos del Observatorio Global de Donación y Trasplante (GODT), gestionado por la ONT como Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud.
Del mismo modo, si en 1989, fueron 550 las personas que dieron sus órganos tras su fallecimiento, en diez años esa cifra se triplicó a las 1.334. En 2022, fueron 2.196 donantes de órganos, lo que supone un crecimiento de 300%.
Asimismo, desde junio de 2021, han sido 70 las personas que han donado sus órganos tras recibir la prestación de ayuda para morir y han posibilitado el trasplante de 197 pacientes.
- Alerta amarilla por fuertes tormentas este viernes por la tarde en la Región
- El ADN confirma que los restos humanos hallados en Sierra Espuña son del desaparecido Alberto de Casas Nuevas
- Esta es la casa que la madre de Letizia Ortiz, Paloma Rocasolano, ha comprado en Murcia capital
- La lluvia y el granizo generan el caos en las carreteras de la Región: accidentes por alcance, atascos y cortes
- Estos serán los destinos del aeropuerto de Corvera durante la campaña de verano
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Los directores de los conservatorios de Badajoz se enviaban correos antes de convocar la plaza del hermano de Pedro Sánchez con el asunto 'El hermanísimo
- Una mujer apuñala a su marido en Murcia para defenderse de sus golpes durante una pelea