
La Semana Santa de Lorquí: única, salzillesca y centenaria
El Santo Desenclavamiento es uno de los momentos claves junto a la Bendición del Nazareno de Salzillo

Jueves Santo tiene lugar la Procesión del Calvario, en la que salen a la calle dos de las tres obras de Salzillo. / Ayto. Lorquí
La Semana Santa de Lorquí es un acontecimiento que en los últimos años ha conseguido gran relevancia y popularidad, sabiéndose posicionar dentro del panorama regional gracias a la perfecta combinación entre tradición, cultura, gastronomía y turismo que se dan en la localidad, coincidiendo con estas fechas y que consiguen atraer a numerosos visitantes, más de 4.000 personas en las últimas ediciones, de municipios vecinos y de otros puntos de la Región, que se suman a la implicación y devoción de todo un pueblo que sale a las calles en cada procesión y cada encuentro. Alcanzando cifras récord con casi 14.000 asistentes.
Su importante valor artístico, cultural e histórico trasciende el sentimiento religioso y espiritual que este evento tiene. El compromiso de todos ha logrado mantener y recuperar tradiciones centenarias, y la implicación de todo un pueblo ha promovido nuevas propuestas que enriquecen más aún el legado que ya tenía Lorquí.
Una Semana Santa que es fiel reflejo del esfuerzo que viene haciendo el municipio por cuidar, mantener y dar conocer sus tradiciones y patrimonio. «Esfuerzo que parte de la voluntad común de preservar lo más valioso que tenemos, lo que nuestra historia y pasado nos ha ido legando y que se materializa en el trabajo constante de Cabildo, Parroquia y Ayuntamiento. Un sentir, en cada casa y familia, que invita a continuar vistiendo los colores de una Pasión, pero también a enriquecer lo heredado», tal y como ha destacado el alcalde de Lorquí, Joaquín Hernández.

Jueves Santo tiene lugar la Procesión del Calvario, en la que salen a la calle dos de las tres obras de Salzillo. / Ayto. Lorquí
A lo largo de poco más de una semana, se dan cita acontecimientos únicos como el ‘Santo Desenclavamiento’ o el procesionar de las tallas de Salzillo, y otros de más reciente creación pero que inciden en el propósito de seguir sumando riqueza y patrimonio al pueblo: la Procesión Infantil que se celebraba por primera vez el pasado 6 de abril, con más de 200 niños participantes; la escenificación del Santo Entierro y Sepulcro de Cristo, tras la procesión de Viernes Santo; la creación, por parte de la pastelería ‘El Pilar’, de un dulce típico ‘El Pecado de Salzillo’ que se come en cada casa estos días y que, también, se reparte en procesión por los Nazarenos; o las marchas procesionales compuestas por Cristian Marco tanto para el momento de la Bendición como para el 'Santo Desenclavmiento'.
Los principales actos
Los principales actos comienzan el Domingo de Ramos, 13 de abril, con la tradicional bendición de palamas y olivos y la posterior procesión, por la mañana.
Jueves Santo, a las 21.00 horas, tiene lugar la Procesión del Calvario, que se celebra desde 1665 y en la que salen a la calle dos de las tres obras de Salzillo que hay en el municipio: Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Dolorosa. Asimismo, después de la procesión, en la Plaza de la Libertad, se representan los Encuentros Dolorosos y, al filo de la media noche, La Bendición de Nuestro Padre Jesús Nazareno a los cuatro puntos cardinales que congrega en el entorno de la iglesia a numeroso público para vivir uno de los momentos más emotivos de estos días.
Viernes Santo cuenta con uno de los actos más importantes de la Semana Santa regional por su particularidad, ya que, sirviéndose una vez más de la Plaza de la Libertad y con la fachada de la Parroquia Santiago Apóstol como fondo, tiene lugar el ‘Santo Desenclavamiento’ en el que se hace descender de la Cruz a un Cristo articulado mientras la Banda de Música de la Asociación Amigos de la Música de Lorquí interpreta una pieza compuesta a propósito para este evento. Siendo ésta una de las citas que más afluencia de público registra en la Semana Santa ilorcitana. Tras este momento tiene lugar la Procesión del Santo Entierro y después se representa también el Santo Entierro y Sepulcro de Cristo.
Por último, el Domingo de Resurrección, se pone fin a la Semana Santa con los Encuentros Gloriosos bajo una lluvia de flores, confeti y caramelos y la Procesión de El Resucitado, una de las más concurridas y alegres.
Otro de los nuevos atractivos es la exposición del Nazareno de Salzillo, durante Viernes Santo, en un domicilio particular para la veneración y la oración de fieles. Una propuesta que se viene realizando durante tres ediciones ya y que ha supuesto un aliciente para la visita de foráneos que pueden contemplar esta magnífica talla como nunca.
Una Semana Santa que viene trabajando en los últimos años para lograr la Declaración de Interés Turístico Regional, que será un reconocimiento para celebrar, seguramente, el próximo año. Y es que, conocedores de la valía y lo extraordinario de este patrimonio, se viene trabajando para darlo a conocer a través de diversas y numerosas propuestas que lo han llevado al Museo Salzillo, a la Feria Internacional de Turismo y al Instituto del Patrimonio Nacional de Escultura de Valladolid, con el que se están coordinando otros proyectos futuros que seguirán incidiendo en la puesta en valor de la riqueza artística y cultural que atesora Lorquí.

Cartel de la Semana Santa de Lorquí 2025. / L. O.
«La Semana Santa de Lorquí es un acontecimiento del que sentirse orgullosos y que consigue aunar en torno a un mismo motivo todo tipo de sensibilidades. La Semana Santa de Lorquí es devoción, es fe y religiosidad, a la par que manifestación artística, expresión de belleza y derroche de emoción. La Semana Santa de Lorquí se contempla y se siente», ha subrayado el regidor.
Una Semana Santa que, más allá del patrimonio artístico y cultural que atesora: desde las piezas de Salzillo, al resto de imágenes, y momentos como el Desenclavamiento o la Bendición, se caracteriza por lo insólito y lo bello de lo inmaterial. Sentimientos y emociones difíciles de verbalizar, imágenes y estampas imposibles de inmortalizar y sonidos y silencios complejos de describir.
- Mazazo en Pasapalabra: "Ha fallecido recientemente
- Carlos Sobera anuncia su retirada tras lo ocurrido: 'La Guardia Civil quizá me pare para preguntarme
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con las multas de tráfico de la DGT: '1.600 euros
- Decide hablar la enfermera del hospital de Murcia donde ingresaron a Maite Galdeano
- Aviso de la Guardia Civil a toda España: a partir de ahora, no se puede dejar esto en la guantera del coche
- El ADN confirma que los restos humanos hallados en Sierra Espuña son del desaparecido Alberto de Casas Nuevas
- Se filtra el nombre del ganador del Rosco de 'Pasapalabra' antes de la final
- Detienen y envían a la cárcel a este actor español por posesión de sustancias ilícitas