NEUMOLOGÍA
¿Por qué tengo esta tos y no hay manera de que se me quite? ¿Cuándo debo ir al médico?
La tos crónica no es un síntoma, sino una enfermedad que debe tratarse desde diferentes niveles asistenciales
La tos es, junto al dolor de garganta, la cefalea y la congestión nasal, los síntomas más habituales en casos de gripe o resfriados.
Por eso, es normal que cuando presentamos esta sintomatología, y más durante el otoño y el invierno, no le demos mayor importancia. Sin embargo, si algunos de los síntomas típicos de estas fechas duran más de lo debido, deberíamos preocuparnos.
La tos crónica se define como aquella que dura más de ocho semanas. Se trata de un síntoma muy común de muchas enfermedades respiratorias. Pero, a diferencia de la tos característica de un resfriado, que suele durar de cuatro a seis semanas, como mucho.
La doctora Astrid Crespo, médica adjunta del Servicio de Neumología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, de Barcelona e investigadora de Barcelona Respiratory Network (BRN), red dedicada al impulso de la investigación colaborativa en el ámbito de la salud respiratoria, nos explica que:
- "A la tos crónica no se le ha prestado la importancia que merece".
Sin embargo, a partir del próximo año saldrá el primer fármaco con una indicación específica para la tos crónica: gefapixant.
A falta de ultimar los detalles, todo indica que será de prescripción hospitalaria por neumólogos, tal y como se ha planteado en la reunión que se ha celebrado en el Barcelona Respiratory Network.
Prevalencia y diagnóstico de la tos crónica
Un reciente estudio, de muestra transversal, ha demostrado que la prevalencia de la tos crónica es del 5,5 % en la población española.
La tos crónica no tiene un diagnóstico específico. La confirmación se realiza después de descartar diferentes causas con una serie de pruebas médicas (diagnóstico de exclusión) que involucra a diferentes especialistas y niveles asistenciales.
- En pacientes más jóvenes, se deben descartar la alergia, la rinitis o el asma como causas de la tos crónica.
- En pacientes más mayores, se tiene que comprobar que la tos no esté asociada a causas como el reflujo gastroesofágico o la toma de antihipertensivos (en particular, los IECAS), lo que es bastante común.
Sin olvidar que el tabaquismo puede estar detrás de la tos crónica, o enfermedades relacionadas con este hábito tóxico, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o la bronquitis crónica.
La especialista señala que la causa más frecuente es la patología postinfecciosa.
Un ejemplo es el del SARS-CoV-2, puesto que hay un subgrupo de pacientes afectados por esta infección que padecen COVID-19 persistente, que son aquellos que llevan más de ocho semanas tosiendo y, por tanto, tendrían tos crónica. Esta tos secundaria a la infección por COVID-19 no sería contagiosa, pero serológicamente el paciente no habría eliminado del todo el virus.
No es un síntoma
“La tos tiene un impacto muy significativo en la calidad de vida del paciente que la padece y de su entorno familiar y no se tiene conciencia de ello”, destaca la doctora Crespo.
- Siempre se ha considerado que la tos crónica es un síntoma, “cuando debe considerarse una enfermedad” y su manejo es heterogéneo y debe ser multidisciplinar y abordarse desde distintos niveles asistenciales.
En la actualidad, no hay fármacos específicos con indicación para la tos crónica, los que se utilizan tienen baja eficacia y efectos secundarios porque actúan a nivel del sistema nervioso central.
No obstante, a partir de 2024 contaremos con un nuevo medicamento que "ha obtenido una respuesta de más de un 75% en ensayos clínicos de fase II y III".
“Debemos consensuar cuándo hay que derivar un paciente a un experto en este tema y aumentar el interés en esta patología, dándole la importancia que tiene, por la afectación que tiene en la calidad de vida del paciente”, recalca la neumóloga.
- Este bar de Murcia empezó sin mesas y ahora viene gente de toda España por sus míticos bocadillos: 'Muy buen precio
- El convento junto al Santuario de la Fuensanta se convertirá en una hospedería regentada por monjas
- No ha cumplido 2 años y esta cafetería de Murcia ya está junto a las 100 mejores del mundo: 'Es la mejor de España
- La ‘gripe de estómago’ coge fuerza en la Región y llena las consultas junto a los virus invernales
- El 'ejemplo' del obispo de Zamora, el murciano Fernando Valera: deja el Palacio Episcopal para vivir en un piso de 75 m²
- Manu de 'Pasapalabra' se separa mientras triunfa en el concurso
- Vecinos de la Algameca temen que hoy arranque el derribo de las casas
- La Justicia perdona una deuda de 115.000 euros a un vecino de Totana que perdió su negocio, su casa y afrontó el cáncer de su esposa