TIEMPO
La primera ola de calor del verano llega a la Región este fin de semana
Salud alerta sobre las altas temperaturas y pide extremar las precauciones en los próximos días

Varias personas paseando bajo el sol. / Eduardo Parra / Europa Press
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha anunciado que este fin de semana viviremos la primera ola de calor del verano. Este viernes se espera la llegada a la península de una masa de aire muy cálida procedente del interior del continente africano, lo que dará lugar a un aumento progresivo de las temperaturas durante los próximo días. El calor se notará con mayor intensidad a partir de mañana, salvo en el tercio este peninsular y Baleares, afectando tanto a las temperaturas máximas como a las mínimas. Como consecuencia se esperan valores térmicos más altos que los habituales en estas fechas del año, salvo en el Noroeste y el área cantábrica, donde habrá un flujo atlántico más fresco.
A consecuencia de este anticiclón, la Aemet lanzaba el pasado miércoles su primer aviso especial por ola de calor de este año, que estará activo desde el sábado 28 de junio hasta, al menos, el 1 de julio. Los termómetros podrían superar los 40 grados en el nordeste, centro y sur peninsular. Además, las mínimas también serán elevadas, por lo que se esperan noches tropicales, donde el ventilador y el aire acondicionado serán imprescindibles para conciliar el sueño.
La ola de calor ya se está notando en la Región de Murcia, donde se esperan máximas de hasta 39 grados centígrados, así como mínimas que no bajarán de los 22 grados. El Campo de Cartagena y Mazarrón ya se encuentran este jueves en nivel 1 de riesgo para la salud por altas temperaturas, en el contexto de las zonas de meteosalud, enmarcadas en el Plan Nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud del 2025.
Por otra parte, la Aemet ha activado para el sábado la alerta amarilla por altas temperaturas en la Vega del Segura, donde se podrían alcanzar hasta 38 grados centígrados. La alerta estará activa desde las 13 hasta las 21 horas.
Consejos
El significado del nivel de riesgo amarillo supone riesgo leve para personas mayores de 65 años con otros factores de riesgo. La Consejería de Salud ha pedido extremar las precauciones ante las altas temperaturas previstas en la Región en los próximos días. En estas jornadas es preciso atender especialmente a las personas vulnerables como menores de 4 años, mayores de 65 y enfermos cuya situación pueda agravarse con el calor y la deshidratación. Es el caso de aquellos que padecen enfermedades cardiovasculares, respiratorias, neurológicas y metabólicas. Ante la persistencia de altas temperaturas, es importante hidratarse bien y seguir estas recomendaciones para prevenir efectos graves en la salud.
Entre las medidas clave que se han de adoptar estos días destacan beber agua y evitar la exposición al sol en horas centrales del día; utilizar prendas transpirables que faciliten la evaporación del sudor y ayuden a disipar el calor corporal; mantenerse hidratado y consumir alimentos frescos, como frutas y verduras, así como evitar bebidas con cafeína, alcohol o altos contenidos de azúcar, ya que favorecen la deshidratación.
Además, se pide precaución a quienes se exponen al calor por razones laborales, deportivas o de ocio. Es aconsejable relegar la actividad deportiva a horas con menor carga térmica, como las primeras o últimas del día. Cuando se practique, debe usarse ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
La Consejería ha advertido que se deben seguir estos consejos para evitar los golpes de calor, cuyos síntomas son variados, y abarcan desde una fiebre de más de 39 grados a agitación, confusión o pérdida de conciencia, sentir la piel caliente y enrojecida o presentar respiración y pulso acelerados. Al respecto, cuando alguno de estos síntomas se prolongue más de una hora es necesario avisar inmediatamente a un médico.
Nuevo Plan Nacional de Actuaciones Preventivas
El pasado 13 de mayo se activó el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperatura sobre la Salud para la temporada 2025, que estará vigente hasta el próximo 30 de septiembre y que, como novedad, incluye un anexo para la interpretación de los niveles de riesgo para la salud por ola de calor epidemiológica.
Este plan define desde este año cuatro niveles de riesgo para la salud por altas temperaturas, que vienen identificados por un código de colores de tipo semáforo: nivel 0 (ausencia de riesgo) y los niveles 1, 2 y 3, que indican riesgo creciente para la salud y cuyos colores son amarillo, naranja y rojo, respectivamente, a fin de facilitar la identificación de cada una de estas situaciones.
Salud recuerda que, a un mayor número de factores de riesgo, aumenta la vulnerabilidad ante el calor y las altas temperaturas.
- Una playa de la Región de Murcia, la favorita de David Bisbal para disfrutar del verano
- Muere un joven de 17 años que buceaba junto a su padre en una playa de Mazarrón
- Investigan si la brutal paliza propinada a un vecino de Torre Pacheco fue 'por un juego
- El Ayuntamiento de Cartagena enviará órdenes de ejecución al Camping Villas Caravaning para regularizar su situación
- Así es vivir bajo un puente de la autovía de Murcia
- ¿Quién es Pedro Arribas, el nuevo propietario del FC Cartagena?
- Adiós a Paco Jiménez, 'un verdadero servidor público' de la Región
- El camerunés que llegó a España en patera hará sus prácticas de Guardia Civil en Caravaca