Cuida tu suelo pélvico con los profesionales de Ribera Hospital de Molina y no pongas freno a tu práctica deportiva

La Unidad Especializada en Rehabilitación del Suelo Pélvico, que cuenta con un equipo multidisciplinar, adapta el tratamiento a cada persona según realice ejercicio físico con mayor o menor regularidad

Fachada principal del Ribera Hospital de Molina.

Fachada principal del Ribera Hospital de Molina. / L.O

La Opinión

La Opinión

El cuidado del suelo pélvico es un tema clave para la salud y el bienestar, especialmente al practicar deporte. Los profesionales de Ribera Hospital de Molina son conscientes de ello y ofrecen una atención personalizada, con diferentes terapias para tratar los músculos del suelo pélvico y evitar problemas de salud. La unidad, que cuenta con un equipo multidisciplinar, adapta el tratamiento a cada persona según realice ejercicio físico con mayor o menor regularidad.

¿Qué es el suelo pélvico y por qué es importante?

El suelo pélvico es un grupo de músculos y tejidos que sostienen órganos tan importantes como la vejiga, el útero, la uretra y el recto. Con el paso del tiempo, la práctica de ciertos deportes, el embarazo, el parto, la menopausia y otros factores como el sobrepeso, pueden debilitar estos músculos, afectando a nuestra calidad de vida.

Pide tu cita en Fisioterapia y en Ginecología de Ribera Hospital de Molina y consigue mejorar tu calidad de vida

Existen algunos signos que pueden indicar que tu suelo pélvico no está funcionando correctamente, tales como: pérdida de orina al saltar o toser, dolor pélvico o lumbar recurrente; así como, sensación de presión o pesadez en la zona genital.

“La consecuencia más común es la incontinencia urinaria, aunque también puede verse reflejado en problemas sexuales y pélvicos”, asegura la Dra. Esperanza Gadea, Jefa de Obstetricia y Ginecología en Ribera Hospital de Molina.

La ginecóloga del Ribera Hospital de Molina, la dra. Esperanza Gadea.

La Dra. Esperanza Gadea, Jefa de Obstetricia y Ginecología en Ribera Hospital de Molina. / L.O

Importancia de un Suelo Pélvico fuerte en el Deporte

Cualquier actividad física que implique esfuerzo o impacto, como correr, saltar o levantar pesas, aumenta la presión intraabdominal. Ana Dasí, responsable del área de fisioterapia de Ribera Hospital de Molina, detalla que, “si el suelo pélvico no está suficientemente fortalecido, puede causar incontinencia urinaria o, en casos más graves, prolapsos”. La incontinencia urinaria derivada de la práctica de ejercicio, especialmente en deportes de alto impacto es un problema que afecta a un gran número de mujeres.

Ana Dasí, responsable de fisioterapia del Ribera  Hospital de Molina.

Ana Dasí, responsable del área de fisioterapia del Ribera Hospital de Molina. / L.O

Un elevado porcentaje de la población deportiva femenina sufre incontinencia urinaria. Algunas disciplinas provocan una disminución del soporte estructural del suelo pélvico, sobre todo aquellos deportes de impacto continuo y repetitivo, y aquellos que implican un aumento de la presión abdominal (Futbol, pádel, running, atletismo...).

Tratamientos innovadores

Ribera Hospital de Molina es consciente de la importancia de mantener esta zona muscular en óptimas condiciones y, por ello, cuenta con una Unidad Especializada en Rehabilitación del Suelo Pélvico, con el fin de prevenir y tratar las disfunciones relacionadas con este tipo de ejercicio, así como, derivadas de otras situaciones.

Ana Dasí, cuenta con un equipo de especialistas en suelo pélvico que ofrece una atención personalizada y efectiva. “Las disfunciones del suelo pélvico lastran emocionalmente, provocan trastornos importantes, llegando a afectar hasta a la autoestima. El principal factor de riesgo para el suelo pélvico es el desconocimiento”, cita la responsable del área.

La Unidad especializada en suelo pélvico ofrece tratamientos innovadores que incluyen:

  • Consulta de ginecología, especializada en soluciones a los problemas íntimos de la mujer, con láser de DIODO.
  • Fisioterapia del suelo pélvico, realizados mediante técnicas manuales y ejercicios diseñados para fortalecer la zona.
  • Electroestimulación y biofeedback, que se emplean para entrenar y fortalecer los músculos del suelo pélvico, permitiendo al paciente recuperar el control sobre esta área muscular.

Atención completa y personalizada desde la primera visita

Una de las grandes ventajas de este servicio en Ribera Hospital de Molina es su atención completa y personalizada desde la primera consulta. El equipo médico no solo se enfoca en la rehabilitación física, sino también en la educación y prevención, proporcionando a los pacientes las herramientas necesarias para cuidar su suelo pélvico a lo largo de la vida.

Para un correcto rendimiento deportivo, debemos llevar un cuidado adecuado del suelo pélvico, incluyendo en tu rutina ejercicios específicos para lograrlo.

Unidad de Fisioterapia del Ribera Hospital de Molina, encargada de velar por el cuidado del suelo pélvico.

Unidad de Fisioterapia del Ribera Hospital de Molina, encargada de velar por el cuidado del suelo pélvico. / L.O

Ribera Hospital de Molina continúa siendo un referente en la Región de Murcia, y su Unidad de Suelo Pélvico es un claro ejemplo de su enfoque innovador y centrado en el paciente. Si sufres alguno de los síntomas mencionados, consulta con el equipo especializado del hospital, que te dará el apoyo y las herramientas necesarias para llevar una vida más saludable y plena. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!

Más sobre Ribera Hospital de Molina

Dirección: C. Asociación, S/N, 30500 Molina de Segura, Murcia

Teléfono:  968 64 40 30

Webhttp://www.hospitaldemolina.es/

Tracking Pixel Contents