Medicamentos
La Región de Murcia reduce casi a la mitad el uso de antibióticos en niños
El programa multidisciplinar PURAPI, reconocido internacionalmente
l.O.
La Región de Murcia ha logrado reducir hasta casi la mitad el consumo de antibióticos en la población pediátrica. El Programa de Uso Responsable de Antibióticos en la Primera Infancia (Purapi) ha permitido mejorar la utilización de antibióticos y disminuir la variabilidad de prescripción entre las distintas áreas de salud, lo que se ha traducido en una reducción de su consumo en un 48% en niños menores de tres años.
El estudio, iniciado en 2013, ha sido desarrollado por un grupo multidisciplinar compuesto por pediatras, farmacéuticos y enfermeros. se centró en analizar el consumo de antibióticos en infecciones de vías altas superiores (URIs) como faringitis, catarro de vías altas y otitis media aguda en esta población. Así, al inicio del estudio, la prevalencia de prescripción de antibióticos en menores de tres años era del 45,7%, con un 67% relacionado con infecciones respiratorias de vías altas.
De este modo, el programa Purapi se desarrolló en cuatro fases. La primera consistió en un análisis de la situación del consumo de antibióticos en infecciones respiratorias superiores. A partir de estos datos, se diseñó el propio programa, con un enfoque multifacético y participativo, utilizando una metodología mixta cualitativa y cuantitativa.
El estudio mostró que los factores socioculturales influían en la prescripción de antibióticos. Posteriormente, se realizó un pilotaje en tres centros de salud durante un año, donde se identificaron barreras y facilitadores para la implementación de intervenciones.
La fase de implantación comenzó en junio de 2018 y se amplió a todos los centros de salud de la Región de Murcia. Así, durante este proceso se llevaron a cabo diversas acciones, como la incorporación de indicadores de monitorización del Purapi al Servicio Murciano de Salud (SMS), la integración de algoritmos de patologías infantiles en programas de gestión y la utilización de métodos de diagnóstico rápido en las consultas de atención primaria.
Asimismo, se desarrollaron seminarios para profesionales sobre el uso apropiado de antibióticos y se elaboraron guías para familias sobre enfermedades infantiles comunes, disponibles en la Escuela de Salud de Murcia.
Perspectivas futuras
Tras el primer año de implementación, el consumo de antibióticos se redujo en todas las áreas de salud hasta alcanzar una disminución del 48%. Sin embargo, el estudio refleja que persisten diferencias en el consumo entre las distintas áreas de salud, con una variabilidad de consumo de hasta siete veces entre profesionales dentro de la misma área.
El programa Purapi continúa desarrollando intervenciones para disminuir esta variabilidad. El estudio y sus hallazgos han sido publicados en la revista Antibiotics Journal. El objetivo principal sigue siendo mejorar la utilización de antibióticos en la población infantil y concienciar tanto a profesionales sanitarios como a la población en general sobre el uso prudente de estos medicamentos.
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- El sexagenario agredido en Torre Pacheco se desmarca de las 'cacerías': 'Yo la violencia no la quiero
- Al menos un policía herido en otra noche de violencia contra los migrantes en Torre Pacheco
- Torre Pacheco, una olla a presión tras una noche de tensión y patrullas callejeras que se salda sin arrestos
- Torre Pacheco se sume en una espiral de violencia
- Torre Pacheco se convierte en el epicentro de la tensión contra los migrantes: 'Los salvajes, fuera
- El Arco Noroeste acerca el final de los atascos del nudo de Espinardo