Economía
Murcia es la tercera comunidad más expuesta a los aranceles de los productos agroalimentarios
La Región aporta el 10% de los alimentos y las bebidas que España vende en EE UU, según los cálculos de Gestha

Contenedores con productos que salen de la Región en el puerto de Cartagena / Loyola Pérez de Villegas
La Región es la tercera comunidad autónoma más expuesta a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Dolnald Trump, a las exportaciones de productos agroalimentarios según se recoge en un informe de Técnicos de Aduanas representados en Gestha. Los primeros puestos los ocupan Andalucía, que ya se vio especialmente castigada por las trabas arancelarias al aceite de oliva y a las aceitunas, y Cataluña.
Según los datos de la Cámara de Comercio de Murcia, las exportaciones de productos agroalimentarios de la Región ascienden a unos 350 millones de euros. Esta cifra representa algo más de la mitad de las ventas de las empresas murcianas en el mercado norteamericano.
España exportó el pasado año productos agrícolas, ganaderos y pesqueros por un valor total de 3.425 millones, lo que representa el 4,8% de las exportaciones españolas. La Región aporta, por tanto, el 10% de las ventas totales de productos agralimentarios españolas en EE UU, según los datos de los técnicos de Aduanas.
Esta es la razón por la que Murcia es la tercera comunidad más perjudicada por las trabas arancelarias de Trump.
Gestha indica que EEUU recibe un volumen relativamente pequeño para las exportaciones españolas de estos productos, siendo el tercer destino de las exportaciones nacionales, muy lejos del potente mercado europeo, donde se vendió el 76,7% de estos productos, y por detrás del asiático, que recibió el 9,6%.
A pesar de este impacto limitado, los aranceles planteados por Donald Trump pueden afectar en mayor medida a productos concretos. Por ejemplo, la principal exportación española de productos del campo a EEUU es el aceite, que alcanza los 1.149 millones de euros (un 33,5% del total de estos productos exportados a ese país), seguido de las frutas, hortalizas y legumbres en conserva, por importe 610,34 millones (un 17,8%).
Todas las exportaciones
Si se tiene en cuenta el total de las exportaciones de la Región a EE UU, que ascendieron a 621 millones en 2024, Murcia ocupa una posición menos expuesta a los aranceles, dado que las ventas al mercado norteamericano representan el 4,1%.
No obstante, para las empresas que exportan determinados productos en el mercado estadounidense, como el vino, este país resulta uno de sus principales destinos.
El primer puesto lo ocupa el País Vasco, con el 6,9% de sus exportaciones expuestas a los aranceles, seguido de la Comunidad Valenciana (6,6%), La Rioja (5,2%) y Madrid (5,1%).
Las comunidades que menos van a notar la subida de los aranceles al 20% son Canarias, dado que apenas un 1,20% de sus exportaciones mundiales van a EE UU, Aragón (1,70%), Castilla y León y Extremadura con el (1,80%) y Galicia (2,70%),
Los Técnicos de Aduanas sostienen que España presenta una exposición relativamente baja a la guerra arancelaria abierta por Estados Unidos. "Pese a la caída prolongada desde el jueves de las bolsas mundiales, entre ellas el Ibex, tras el anuncio del miércoles por la noche de Donald Trump, las ventas de bienes a aquel país suponen un 4,4% de las exportaciones mundiales de España, un porcentaje muy moderado", indican en un comunicado.
Igualmente, las importaciones de EE UU a España sólo representan el 4,8%, "lo que atenúa la exposición española, a pesar de que las contramedidas que pueda acordar la UE podrían encarecer los bienes importados desde este país".
Por otra parte, el nuevo secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT-FICA), José Antonio Nieto, que fue elegido ayer en el congreso celebrado en Los Alcázares, defendió la necesidad de que todas las instituciones se unan para proteger al sector agroalimentario y a la industria de la Región ante la imposición de aranceles por Estados Unidos. «No podemos permitir que se pierda ni un solo empleo en el campo ni en nuestras fábricas» ha resaltado Nieto
- Niño Becerra enciende las alarmas: «Si vamos a peor, en verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial»
- Oficial: llega el nuevo registro horario y las empresas tienen que entregar a los trabajadores un recibo con las horas extra
- José Abellán (cardiólogo, Murcia): 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Máximo Huerta: 'De todos los errores que he cometido en mi vida, el gran acierto ha sido montar una librería
- Cerdán medió para echar a Pedro Saura del Ministerio de Transportes por poner trabas a sus maniobras
- Consulta la programación del festival aéreo de este fin de semana en San Javier
- Educación pide a los institutos que den las matrículas de honor sin contar la nota de Religión
- La huelga médica paraliza quirófanos y consultas de especialistas en la Región