Con Agua y Agricultura entre sus competencias, la defensa del Trasvase Tajo-Segura sin paliativos se da por hecho aunque nunca está de más subrayarlo en una primera rueda de prensa. Así, Sara Rubira se comprometió "a alzar la voz" de los agricultores "para defender esa infraestructura vital" y reclamar la puesta en marcha de un Plan Nacional del Agua que "compense las deficiencias ente los territorios".
Ella misma recordó que ha sido la primera mujer en presidir una comunidad de regantes en la Región de Murcia, como es El Porvernir, en Abanilla, lo que le otorga autoridad moral para «defender todos los intereses de los agricultores».
A este colectivo se refirió especialmente para explicar que no es un «sector duro, sino que está dolido» y, por tanto, «hay que ayudarlo».
Preguntada en rueda de prensa por sus objetivos, reiteró que iba a estar «al lado de los agricultores», que sufren los problemas derivados de la sequía: «No hay agua, la que hay cada vez está mas cara, los agricultores tienen que comprar agua desalada y se hace bastante difícil», manifestó Rubira, quien dijo que no dudará en «buscar» los recursos necesarios para apoyar a los agricultores, los ganaderos y los pescadores, «como siempre ha hecho el presidente» de la Comunidad, Fernando López Miras. «Desde la Consejería debemos apoyarlos y hacer lo que se pueda», insistió. Su prioridad, afirmó, será «trabajar siempre por el bien común del Gobierno regional, que será el bien común de todos los murcianos».
Trayectoria
Licenciada en periodismo en la UCAM, inició su carrera profesional como redactora en los diarios La Razón (en Murcia) y El Faro. Posteriormente, fue jefa de prensa del Ayuntamiento de Santomera durante un año. Regresó a los medios como redactora de 7 TV y, a partir de 2017, fue jefa de prensa de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca que ahora dirige hasta 2019, fecha en la que se incorporó al departamento de Prensa de la Consejería de Turismo, Juventud y Deportes.