Entre partículas

Muchos mosquitos

La lluvia y el calor provocan la proliferación de este insecto en nuestra Región

Los mosquitos proliferan durante esta época del año

Los mosquitos proliferan durante esta época del año

Antonio Guirao

Profesor de Química en la Universidad de Murcia

Desde hace varias semanas estamos padeciendo en la Región de Murcia a los mosquitos y sus molestas picaduras. La población de mosquitos ha aumentado mucho este año debido en parte a las abundantes lluvias de la primavera, ya que los mosquitos realizan casi todo su ciclo vital en el agua. Con la llegada del calor llegan también estos molestos vecinos, ya que las temperaturas cálidas crean las condiciones ideales para su reproducción y favorecen la proliferación de agua estancada, que es donde los mosquitos ponen sus huevos.

Ciclo vital de los mosquitos

Tienen cuatro etapas de desarrollo en su vida: huevo, larva, pupa y adulto. El ciclo comienza cuando la hembra de mosquito pone sus huevos, generalmente en agua estancada o lugares con acumulación de agua acumulada. Los huevos eclosionan en unos pocos días y salen las larvas, que viven en el agua y se alimentan de microorganismos. Las larvas pasan por varias mudas y etapas de crecimiento, y después de un tiempo, que va de varios días a alguas semanas, se transforman en pupas. La fase de pupa también ocurre en el agua. Cuando la metamorfosis termina, emerge el mosquito adulto, que sale del agua y comienza su ciclo de vida en tierra.

Cuánto viven

Los machos suelen vivir entre unos pocos días y una semana, ya que su vida está más limitada y su función principal es aparearse. Las hembras, que necesitan alimentarse de sangre para poner huevos, pueden vivir desde unas semanas hasta un par de meses.

SABER MÁS

Qué son los mosquitos

Son pequeños insectos voladores que pertenecen a la familia Culicidae. Tienen un tamaño diminuto, de 3 a 6 milímetros, y un cuerpo delgado, alas estrechas y patas largas. La mayoría de las especies adultas se alimentan de néctar, pero las hembras necesitan sangre para desarrollar sus huevos, por lo que suelen picar a las personas y animales.

Picaduras

Cuando un mosquito pica, clava su trompa (con forma de aguja) en la piel para succionar la sangre. Al picar inyecta una saliva que contiene proteínas que evitan que la sangre se coagule. Esa saliva es la causa de la reacción que sentimos, como picazón, enrojecimiento e hinchazón. La picadura suele ser pequeña, pero la reacción puede variar dependiendo de la sensibilidad de cada persona.

Transmisión de enfermedades

Las picaduras de los mosquitos pueden transmitir enfermedades como el dengue y la malaria, especialmente en regiones tropicales y subtropicales. Es importante protegerse mediante mosquiteras, repelentes y ropas que cubran todo el cuerpo.

Tracking Pixel Contents