Vuelta al mundo

La Alhambra (Granada): Fortaleza Roja

La Alhambra

La Alhambra / PIXABAY

L.O.

En lo más alto de la colina Al-Sabika, en Granada, al lado de las impresionantes montañas de Sierra Nevada, la se encuentra la Alhambra, la gran joya del Reino Nazarí. Se trata de un conjunto palaciego que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.

La Alhambra, cuyo nombre proviene del árabe «al-Hamrā», que se traduciría como «La Roja» —aunque el nombre completo era «al-Qal’s al-hamra», que significa «Fortaleza Roja»—, es famosa por sus intrincados detalles arquitectónicos, sus jardines y sus vistas panorámicas de la ciudad de Granada.

Al recorrer sus palacios y patios, los visitantes no pueden evitar maravillarse ante la maestría de los artesanos que tallaron minuciosos arabescos en estuco, cerámicas policromadas y techos de madera labrada.

En la Alhambra se encuentran, además, el Palacio de Comares, con su Salón de los Embajadores; el Palacio de los Leones, famoso por su icónica fuente sostenida por doce leones de mármol; y el Generalife, un palacio de recreo con jardines y fuentes donde descansar.

No obstante, la Alhambra no solo fue una residencia real, sino que en ella también se desarrollaron tareas administrativas y militares. Así, la Alcazaba, que es la fortaleza más antigua del complejo, es un eco de las estrategias militares de la época nazarí, y la Medina albergaba talleres, mercados y viviendas para los empleados del palacio.

Tampoco se pueden obviar las numerosas leyendas que rodean a la Alhambra, que la dotan de un misterioso y exótico atractivo. Así, las leyendas que hablan de príncipes y princesas y de amores prohibidos en palacio son tan parte de la historia de la Alhambra como la historia real y documentada.

La Alhambra sigue siendo una fuente de inspiración para artistas, escritores y viajeros de todo el mundo, y es uno de los monumentos más conocidos y visitados de España a lo largo de todo el año. No en vano, solo el año pasado, «La Roja» fue visitada nada menos que por 2.725.000 de personas.

Tracking Pixel Contents