Agente amigo
Distinciones Agente Tutor
Víctor J. Navarro
La Asociación Nacional de Agentes Tutores (ANAT), junto a la Federación Española de Municipios (FEMP), en colaboración con el Plan Nacional sobre Drogas, han llevado a cabo en la ciudad de Sevilla el V Congreso Nacional de Agentes Tutores
Este Congreso se celebró la semana pasada durante los días 14 y 15 de noviembre en el Palacio de Congresos, Fibes, pretendiendo ser este encuentro un punto de reflexión dentro del trabajo policial con menores.
Este Congreso que se ha celebrado anteriormente en Mallorca, Córdoba, Plasencia y Madrid congrega a alrededor de 500 policías de todas las ciudades españolas, además de profesionales del ámbito educativo y de protección del menor.
El programa Agente Tutor a nivel nacional persigue el abordaje de diferentes situaciones de riesgo relacionadas con menores de edad tanto en el ámbito escolar como en el medio abierto trabajando desde la prevención.
Para favorecer la implantación de este programa, anualmente se organizan jornadas formativas y encuentros entre todos los agentes pertenecientes al servicio de policía tutor a nivel estatal.
Aunque no es la primera vez que escribo sobre la figura del agente tutor, recuerdo que este agente de Policía Local es un miembro de la Policía Local que se encarga de trabajar directamente con la comunidad, especialmente con los jóvenes, para fomentar la prevención del delito y promover la educación en valores cívicos.
Su labor puede incluir la atención y el acompañamiento a estudiantes en entornos escolares, así como la realización de talleres y actividades que fortalezcan el vínculo entre la policía y la comunidad.
El agente tutor busca establecer una relación de confianza entre la policía y los ciudadanos, contribuyendo así a la creación de un ambiente más seguro. Además, puede intervenir en situaciones de acoso escolar, conflictos entre jóvenes o problemas sociales que afecten a la comunidad, siendo su principal objetivo prevenir la delincuencia y mejorar la convivencia social mediante la educación y la orientación.
Durante el Congreso se otorgaron medallas y distinciones avaladas por el Ministerio de Sanidad a través del Plan Nacional de Drogas y la Federación Española de Municipios, donde la Región de Murcia estuvo bien representada, ya que se concedieron a los siguientes policías y empleados públicos: María José Martínez del Campo (técnico de Formación del Área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Alcantarilla); Ginés Porlán (subinspector de Policía del Ayuntamiento de Lorca); Miguel Ángel Blaya (policía tutor del Ayuntamiento Alhama de Murcia) y José Tomás López (policía tutor del Ayuntamiento de Archena).
- Éxodo de Murcia: este pueblo vende casas de 100 metros por menos de 56.000 euros
- Negligencias sanitarias en la Región: de perder a su hija de 6 meses a quedar con un 95% de discapacidad
- Este es el pueblo de Murcia perfecto vivir si trabajas en la ciudad: ayudas a familias y ofertas de trabajo
- España prohíbe desde este lunes la cría de gallinas al aire libre por el riesgo de la gripe aviar
- El banco reconoce que dijo por 'error' que Begoña Gómez tenía 40,25 euros: en realidad tiene 21.034 euros en sus cuentas
- La ORA de Murcia se expande y llegará a las pedanías
- Los puntos negros de Francisco Lucas en las primarias del PSOE: ni un voto en tres municipios
- Parece el Palacio Real, pero es Murcia: medio mundo pregunta qué es este edificio y su visita es gratuita