La Universidad Politécnica de Cartagena celebró el pasado viernes 29 de septiembre una feria en Héroes de Cavite en la que mostró a escolares de Cartagena avances tecnológicos y científicos. La cita que se conmemoró fue la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, que coincidía también con la celebración del 25 aniversario de la UPCT. Con este evento que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Cartagena se busca despertar la vocación en estas ramas del conocimiento entre los adolescentes del municipio. Así, profesores y universitarios mostraron a los jóvenes el desarrollo en campos como el cultivo hidropónico, la realidad aumentada, los hologramas, la robótica o el escaneo de objetos en tres dimensiones.
El concejal de Educación, Nacho Jáudenes, recorrió la muestra durante la mañana en compañía de la vicerrectora de Investigación, Transferencia y Divulgación, Catalina Egea. El edil destacó que «el objetivo principal de este evento es acercar la ciencia, el pensamiento, la tecnología y la divulgación científica a toda la sociedad. Y hacerlo de una forma amena, de una forma divertida y por supuesto accesible. Esto va en sintonía con uno de los objetivos del Ayuntamiento de Cartagena y de la alcaldesa, Noelia Arroyo, que es acercar la cultura, la educación y la ciencia a todos los rincones de nuestro municipio».
La vicerrectora, por su parte, resaltó que «la idea de este evento es sacar la ciencia a la calle. Para divulgarla la investigación entre los jóvenes y en la ciudadanía en general. La universidad tiene la misión de formar a los futuros profesionales, pero también de generar conocimiento. No tiene ningún sentido todo esto si no somos capaces de transferir ese conocimiento a la industria, y sobre todo, a la ciudadanía».
Paqui Rosique, coordinadora de la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la UPCT, dio más detalles sobre las actividades que se desarrollaban junto a Héroes de Cavite. Entre ellas, una demostración del vehículo autónomo que ha desarrollado la universidad, talleres sobre urbanismo sostenible, una actividad en el Teatro Romano sobre ingeniería de la época y demostraciones sobre realidad aumentada.