Comienza un nuevo curso en el cual ajustar la respuesta educativa a las necesidades del alumnado se torna un elemento fundamental para alcanzar la tan apreciada calidad educativa. Por ello desde el comienzo del curso el profesorado ha de realizar una evaluación inicial para conocer el punto de partida de sus discentes. Esta actuación nos sirve para conocer el nivel curricular en el que se encuentra el alumnado para así poder ajustar la respuesta educativa a la diversidad de conocimientos, situaciones, ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes.

Para atender a esta diversidad de manera personalizada se elaboran, por parte del equipo docente y con el asesoramiento del Departamento de Orientación, los planes de actuación personalizados (PAP) para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

Los PAP son planes personalizados que el equipo docente diseña para cada uno de los alumnos con necesidades educativas, siendo destinatario de este plan el alumnado que cursa Educación Infantil, Primaria y la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO).

La tipología del alumnado que podrá tener este Plan es muy variada: alumnado con necesidades educativas especiales que precise de adaptaciones que se aparten significativamente de los criterios de evaluación y los contenidos; alumnado con necesidades educativas especiales que requiera de medidas de accesibilidad personalizada que impliquen la utilización de medios o productos de apoyo específicos; alumnado con desfase curricular significativo (dos o más cursos de diferencia entre su nivel de competencia curricular y el curso en el que está escolarizado) por encontrarse en situación de vulnerabilidad socioeducativa, por haberse incorporado tarde al sistema educativo o por condiciones personales o de historia escolar; alumnado con altas capacidades que participe en programas de enriquecimiento curricular; alumnado con desconocimiento grave del español; incluso cualquier otro alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que requiera de apoyos personales especializados o de programas específicos.

El PAP lo elabora el profesorado junto a los profesionales especializados del centro educativo que intervengan en la respuesta educativa del alumnado, coordinados por el tutor, y con el asesoramiento de los servicios de orientación educativa. El tutor reflejará las decisiones acordadas en las sesiones de evaluación, trasladando dicha información a las familias.

¿Para qué sirve este Plan y cuál es su objetivo? El PAP se diseña con la intención de dar una respuesta educativa acorde a las necesidades individuales del alumnado teniendo en cuenta sus características personales, sociales, culturales y económicas, con el objetivo de que pueda alcanzar el mayor grado de adquisición de conocimientos, competencias y saberes básicos, logrando así formar ciudadanos lo más autónomos posible.

Es importante que las familias conozcan este Plan, pues es un derecho de todo alumnado con necesidades el que se establezcan una serie de actuaciones encaminadas a flexibilizar los elementos del currículo para garantizar una enseñanza individualizada y de calidad. Las familias pueden pedir a sus centros educativos que les indiquen cómo van a trabajar con sus hijos y qué planes tienen para conseguir dar respuesta a sus necesidades.

La atención a la diversidad es responsabilidad de todos los agentes educativos implicados, desde la administración aportando recursos necesarios, hasta la implicación del profesorado y las familias.