Opinión | El que avisa no es traidor

Una comisión muy entretenida

La investigación «sobre las mordidas de la Banda del Peugeot», por usar la etiqueta tan querida para la extrema derecha, es una iniciativa primigenia de los Santiago-y-cierra-España regionales

Santos Cerdán y Pedro Sanchez.

Santos Cerdán y Pedro Sanchez. / EFE

Desde la experiencia que hubo en la Asamblea Regional con la comisión de investigación de la desaladora de Escombreras, que acabó su trabajo en febrero de 2017, se sabe a ciencia cierta que esos organismos parlamentarios pueden dar resultados útiles, aunque lo normal es que el partido -si lo hay- que sale malparado de ellas rechace sus aportaciones.

Ese fue el caso entonces del Partido Popular, que consideró fuera de lugar los indicios de delito y responsabilidad política directa estimados tanto de Ramón Luis Valcárcel como de Antonio Cerdá. No obstante, el informe fue remitido a la Fiscalía, que, probablemente, encontró utilidad en él y de ahí viene el procesamiento al que aún están sometidos el expresidente y el exconsejero.

La investigación «sobre las mordidas de la Banda del Peugeot», por usar la etiqueta tan querida para la extrema derecha, es una iniciativa primigenia de los Santiago-y-cierra-España regionales, que raro sería que encontrara rechazo en el Grupo Popular que capitanea el docto apparátchik Domingo Segado.

Con esa petición coincide, en tono más respetuoso, el Grupo Mixto formado por Podemos e IU, pidiendo la citación, si se constituyera el órgano investigador, de los tremendamente famosos exministro socialista Ábalos, su asesor predilecto conocido por Koldo, y el exsecretario de organización sucesor del primero, Santos Cerdán. A ver cómo se manejan sobre el terreno entre María Marín y Álvarez-Castellanos, habida cuenta de que la primera representa la línea dura de ruptura podemita con Sánchez, mientras que la coalición del segundo todavía tiempla gaitas con el Gobierno, temerosa de allanar el camino a la extrema derecha.

El dilema es para el PSRM. Aunque sus votos no sean necesarios en caso de que el PP apoye la propuesta, ¿favorecería arrojar luz y taquígrafos sobre las supuestas mordidas en la construcción del AVE hasta Murcia? Más inteligente parece que sería hacerlo en vez de cerrarse en banda y rechazar la investigación. Sobre todo porque su posición minoritaria en el hemiciclo regional haría inútil esta opción, si el PSRM la apoyara, y daría más argumentos a sus contrarios.

Siempre en hipótesis y hay que dar por sentado que una comisión de investigación contribuiría a aclarar aspectos de la problemática llegada del AVE a Murcia gracias a la bajada de pantalones de Valcárcel en 2001 ante José Bono y Eduardo Zaplana. Interesante será la lista de comparecientes, dado que la Sociedad Murcia Alta Velocidad se constituyó en 2006 y Ábalos fue nombrado ministro de Transportes en 2018.

Esa Sociedad es la que de principio a fin, se supone, controla todo lo relacionado con el AVE, incluyendo, naturalmente, las licitaciones y las contrataciones de proyectos. Misión de la que se encargaba la Comisión Ejecutiva del Consejo de Administración. Así que, a la hora de citar comparecientes más o menos involucrados en el asunto, hay que señalar que junto al presidente de la sociedad, actualmente José Antonio Santano (secretario de Estado de Transportes), también sería interesante la declaración del vicepresidente primero, el alcalde de Murcia, José Ballesta, o del segundo, el consejero de Fomento, Jorge García Montoro, y su predecesor, José Manuel Pancorbo, de Vox. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents