Opinión | La vida en un post-it

Librerías, qué lugares

Leo extasiado un artículo titulado Librerías en el que su autora realiza un viaje por las mejores del mundo. «Las librerías –dice- son esas farmacias del alma que nos suministran drogas que nos curan, porque nos hacen más felices». Pero recibo un subidón al descubrir que, de las cinco mejores de la lista, he visitado cuatro de ellas, y todas las recuerdo con emoción. 

La primera, Shakespeare and Company en París, a orillas del Sena. Una librería que permanece abierta las 24 horas del día; un laberinto de libros donde el viajero puede incluso quedarse a pasar la noche. Aún recuerdo el monumental susto que me di al encontrarme a un tío acostado en un saco de dormir en uno de sus escondidos pasillos. 

O la segunda, el Ateneo Gran Splendor, en el barrio de Recoleta de Buenos Aires. Un teatro transformado en librería, donde un pianista deleita tus oídos mientras tomas un café en el antiguo escenario u ojeas un libro echado en un sofá de los que ahora ocupan los viejos palcos. 

O la librería Beltrand de Lisboa, la más antigua del mundo, situada frente al mítico café A Brasileira, tan frecuentado por Fernando Pessoa. O la librería Lello de Oporto, sin duda la más bella del mundo, cuyas sinuosas escaleras de madera sirvieron de inspiración para la película de Harry Potter.

En fin, que cuando uno sale, no sólo visita catedrales y palacios.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents