Opinión | Escaño cero
Sinhogarismo: la exclusión extrema

Persona sintecho durmiendo en un parque de Murcia / La Opinión
Imagina, Fernando, lo que puede ser vivir en la calle. Técnicamente, lo llamamos ‘sinhogarismo’, en ese afán por categorizarlo todo y que desvirtúa, de alguna manera, la crudeza de una realidad terrible. Hablamos de personas excluidas, con sus derechos fundamentales vulnerados y sin acceso a los más elementales recursos vitales, como el aseo, el agua, la comida, el descanso, la intimidad, un lugar donde depositar sus escasas pertenencias.
Carecer de vivienda es una exclusión que imposibilita ejercer otros derechos. Es imposible acceder a un trabajo viviendo en la calle; también a la sanidad si careces de empadronamiento. El derecho a la integridad física y a no sufrir un trato inhumano y degradante se difumina cuando vives en la calle. La discriminación y la exclusión social dibujan una expresión en sus miradas que se pierde en el infinito entre la resignación y la desesperanza que, cuando llega a niveles extremos, ha provocado, incluso, casos de suicidio.
Son migrantes, o no, personas que han perdido su trabajo, que han sido desahuciadas, asilados políticos o que, simplemente, han sufrido un revés vital de muy diferente índole, personas que nunca imaginaron estar en situación semejante.
En la ciudad de Murcia se estima que unas 900 personas podrían encontrarse en este estado, muchas de ellas fuera de unas redes de servicios sociales municipales colapsadas, insuficientes y sin capacidad para afrontar intervenciones de larga duración. Según la encuesta de INE sobre personas sin hogar, el 40,5% lleva más de tres años en la calle y el 27% entre uno y tres años, lo que da una idea clara de la cronificación de la mayor parte de los casos de sinhogarismo en nuestro país.
Muchos de ellos son atendidos por asociaciones de voluntarios/as como ‘Abeto’ que, precisamente, mañana jueves a las 10.00 horas ha convocado una concentración para visibilizar esta problemática frente a la puerta del Ayuntamiento murciano, a donde trasladará el habitual ofrecimiento de desayunos a personas en situación de calle que diariamente realiza.
Proporcionar medios suficientes a estas asociaciones y oenegés para eliminar lo que ya es un problema estructural en España y en nuestra Región es una urgencia vital que no admite demoras. Disponer de un albergue de larga estancia para personas sin hogar sería un paso de gigante que les permitiría estabilizar su situación emocional, psicológica y laboral.
Cuanto me acuerdo de los 20 millones que regalas a los ricos con tus rebajas del Impuesto de Patrimonio, Fernando.
Suscríbete para seguir leyendo
- Trae el camión de EEUU a Murcia para pasar la ITV y toda España se queja de lo mismo: 'A nosotros nos multan por llevar dos luces
- Cáncer de ano: el tumor que puede confundirse con hemorroides y afecta a mayores de 50 años
- La Guardia Civil extrema la vigilancia en las viseras parasol: 200 euros de multa y retirada de dos puntos
- Ikea arrasa con el zapatero corredero que es perfecto para la entrada de casa
- La ‘macrooposición’ del sábado buscará reducir la temporalidad a la mitad
- Investigan si la descarga eléctrica 'en cadena' que mató a la niña en la feria fue por la toma de tierra: 'Quedó pegada a la valla
- El feriante declara a la Guardia Civil que la atracción donde murió una niña en Alquerías pasó la inspección técnica
- Herido al volcar el tractor que conducía en su finca en Alguazas