Opinión | Lo veo así
Lo del PP y la bahía de Portmán es esperpéntico
Bernabé, alcalde de La Unión -cuando estaban Rajoy y Valcárcel- contra el recién llegado Lucas en el tema de Portmán

Zona de Portmán, en La Unión, en una foto tomada el pasado lunes. / Iván Urquízar
Entre 1957 y 1990, la empresa Peñarroya vertió toneladas diarias de residuos a la bahía de Portmán. El lodo fue ganándole terreno al mar, y las arenas se fueron tiñendo de negro como resultado de esos residuos mineros que se tiraron directamente a la bahía y la hicieron desaparecer.
Casi desde entonces, se ha venido hablando mucho de la recuperación de esa ensenada. Recuperación de la que han hablando Gobiernos de distintos signos y alcaldes de diferente procedencia también. Y que sepamos, todo ha sido un marear la perdiz con discursos grandilocuentes. Mientras tanto, la pregonada regeneración de la bahía ha venido durmiendo el sueño de los justos.
Hasta ahora, en que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha presentado un proyecto para la regeneración ambiental de la zona, que, al parecer, rompe con el acuerdo alcanzado por las administraciones en 2006: la retirada de los estériles contaminantes y la recuperación parcial de la antigua línea de costa, que avanzó 600 metros mar adentro. Según el Ministerio no quieren más ‘intentos fallidos’ en la historia de este lugar.
Y ha sido como abrir el avispero de las declaraciones y la desmesura verbal por parte del PP, que ha olvidado, con una facilidad pasmosa, que cuando su partido gobernaba este país el problema estaba sobre la mesa y no hicieron nada. Y que cuando, por ejemplo, Mariano Rajoy gobernaba -diciembre de 2011 a junio de 2018-, coincidió también con Francisco Bernabé, que era alcalde de La Unión, y con un gobierno del PP en la comunidad. Todos del mismo partido, lo que nos hace pensar que hubiese sido más fácil ponerse de acuerdo entre ellos para arreglar el tema de una vez por todas. Pero no, las cosas continuaron como ahora están, y no supieron darle solución al tema.
Pero, leyendo los comunicados del PP al respecto, y oyendo, ahora, las declaraciones de Bernabé sobre este asunto, se tiene la sensación de que son personas que entonces pasaban por allí, sin capacidad de decisión, sin responsabilidades sobre nada de lo que acontecía y, sobre todo, con un punto de cinismo y mala memoria preocupantes. Porque no es posible que sean estas mismas personas -Bernabé, por ejemplo- las que arremetan contra el recién elegido secretario general del PSRM-PSOE, Francisco Lucas, pidiéndole explicaciones al respecto, olvidando su larga trayectoria política sin que su sapiencia haya conseguido nada.
Francisco Bernabé fue alcalde de La Unión entre 2007 y 2014 -ya estaba el problema-, año en que fue nombrado consejero de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia. Más tarde, diputado en la Asamblea Regional y vocal de Medio Ambiente en la Federación Española de Municipios y Provincias -y seguía el problema-, hasta ser elegido diputado en el Congreso y continuar manteniendo puestos de responsabilidad en su partido, siendo desde 2011 presidente del PP en La Unión. Ya ven, una larga experiencia política que no se ha notado en la solución del asunto de Portmán. Pues bien, este señor de tan larga trayectoria ha arremetido contra Francisco Lucas, el recién elegido secretario general del PSRM-PSOE, que acaba de aterrizar en el puesto y quien la web del PP en Murcia le dice cosas como: «El PP exige al secretario general del PSOE en la Región de Murcia, Francisco Lucas, que deje de agachar la cabeza ante sus amos de Madrid y diga si va a seguir de rodillas ante Sánchez mientras Portmán desaparece del mapa». Y es que, tras poco más de un mes del debut del nuevo secretario general del PSRM-PSOE, para el PP «Portmán es la primera víctima de Lucas, que se esconde y sigue sumiso a Pedro Sánchez ante este intolerable ataque medioambiental».
Cuando la mala memoria se une al nulo sentido del ridículo, el resultado es el esperpento.
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con las multas de tráfico de la DGT: '1.600 euros
- Horario y recorrido de las procesiones de Jueves Santo en Murcia
- La Comunidad tala más de 150.000 árboles afectados por la sequía
- Horario y recorrido de las procesiones de Viernes Santo en Murcia
- Alarma por un incendio en el bar La Tapa de la Plaza de las Flores de Murcia de madrugada
- Estas son las tiendas y supermercados que abren el Jueves y Viernes Santo en la Región
- Alcaraz, ante un especialista en tierra: dónde ver y a qué hora el partido
- Un millón de euros de la UE perdidos en Cartagena por la negativa de ceder unos terrenos