Opinión | Pulso político
Sánchez amenaza con cerrar el Trasvase
"Ha dejado herida de muerte a una infraestructura hidráulica nacida en democracia"

Conducciones del trasvase Tajo-Segura a su paso por la huerta de la Vega Baja cerca de Orihuela. / EFE
Por desgracia para la Región de Murcia y todo el Levante español, la única promesa que se empeña en cumplir Pedro Sánchez, el político de la democracia española que más ha usado y abusado de la mentira, es aquella que hiciera en Albacete de cerrar el Trasvase Tajo-Segura. Desde que irrumpiera en la Moncloa, con Teresa Ribera ejerciendo de brazo ejecutor, su Gobierno ha recortado los envíos de agua del Tajo al Segura nada menos que en 26 meses, siempre de forma arbitraria e ignorando los informes técnicos. Lo cual ha supuesto la pérdida de 189 hectómetros cúbicos, es decir, 189.000 millones de litros que le correspondían por derecho a nuestros regantes y agricultores.
Pero semejante atropello sin precedentes, que ha dejado herida de muerte a una infraestructura hidráulica nacida en democracia, y que tanto ha contribuido a generar desarrollo, prosperidad y puestos de trabajo, no solo en el Levante, sino en toda España, no se va a quedar ahí. Tras la propuesta de elevar los caudales ecológicos del Tajo, una medida desproporcionada frente al daño económico que provocará en el Sureste español, llegará, si nada lo remedia, el siguiente paso hacia el objetivo final de clausurar el Trasvase: la modificación de sus reglas de explotación.
A qué espera el señor Lucas para pedirle a su jefe Sánchez que deje de recortar el Trasvase y dé marcha atrás en la promesa de cerrarlo
Una modificación, también arbitraria e injusta, que supondrá la pérdida de 12.000 hectáreas agrícolas y más de 5.000 empleos en la Región de Murcia, Alicante y Almería. Otro ataque sin precedentes al Levante español, propia de un Gobierno sectario, que será la puntilla para un Trasvase que abastece a 2,5 millones de personas, riega 147.000 hectáreas de cultivos y da trabajo a más de 105.000 personas. Que lleva 46 años repartiendo para toda España solidaridad, empleo, progreso y desarrollo.
Y, para mayor escarnio, en un momento en el que, tras las últimas lluvias, los embalses de cabecera almacenan recursos nunca vistos desde hace tres décadas. Si hay algo que pone especialmente de manifiesto el fracaso de las políticas hídricas de Sánchez es que hoy, cuando los embalses almacenan más de 40.000 millones de metros cúbicos, se discuta si se debe enviar al Segura 60 ridículos hectómetros cúbicos.
Y es que, mientras que el conjunto de España alcanza un 73,8% de almacenamiento, la cuenca del Segura se encuentra actualmente al 28% de su capacidad. Un dato que vuelve a indicar que en España hay agua suficiente para todos, pero muy mal repartida, y que incide en la necesidad de un Plan Nacional del Agua que permita una redistribución solidaria del recurso por medio de la ejecución de inversiones pendientes en infraestructuras hidráulicas. Pero para ello se necesita más sentido común basado en la ciencia, algo de lo que carece el Gobierno de Sánchez, y menos dogmatismos ideológicos de un ecologismo mal entendido, que es precisamente de lo que abusa.
En cuanto a los embalses de Entrepeñas y Buendía, que constituyen la esencia del Trasvase Tajo-Segura, alcanzan ya los 1.467 hectómetros cúbicos, 400 más que hace seis meses. La cuenca del Tajo está por encima del 82%. Y es que la cuenca del Segura necesita auxilio, hoy y siempre, porque es la única de España que tiene escasez estructural mientras otras gozan de excedentes una vez cubren sobradamente todas sus demandas.
A los socialistas de la Región se les presenta ahora una oportunidad de oro para demostrar con hechos esa frase que tanto repiten últimamente: que el Trasvase para ellos es irrenunciable. Ya está tardando su nuevo secretario general en exigirle al ministerio que no modifique las actuales reglas de explotación. Y a qué espera el señor Lucas para pedirle a su jefe Sánchez que deje de recortar el Trasvase y dé marcha atrás en la promesa que hiciera en Albacete de cerrarlo.
En las próximas fechas, al señor Lucas no le va a quedar otra opción que retratarse: o se sitúa del lado de nuestros agricultores, o se plegará una vez más a unas directrices de Pedro Sánchez que supondrán otro grave agravio a la Región y a nuestro sector primario.
Suscríbete para seguir leyendo
- Jorge Fernández habla de su salida de 'La ruleta de la suerte': 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión
- Atacan con gas pimienta el centro de urgencias de San Andrés en Murcia
- En directo: Alcorcón-Real Murcia
- El tardeo en el Bando de Murcia elimina una barra para evitar hundimientos
- Aviso de la Seguridad Social: si padeces una de estas 11 enfermedades, podrías jubilarte a los 52 años
- Niño Becerra enciende las alarmas con su predicción: 'En verano podemos llegar a...
- Se desploma el techo de una casa con una niña y una mujer en su interior en Cartagena
- Mata a su hijastro en Francia y lo detienen en un hostel de Murcia