Opinión | Entre letras
Javier Díez de Revenga
Ventanas abiertas
Isabelle García Molina, coordinadora del Aula de Poesía de la UMU, ha reunido en una antología a treinta y seis autoras murcianas

Isabelle García Molina 3
Una estupenda iniciativa ha tenido Isabelle García Molina, coordinadora del Aula de Poesía de la UMU, al reunir en un volumen, titulado Poesía en femenino. Antología de autoras murcianas, a treinta y seis poetas nacidas en diferentes lugares de la Región o vinculadas a nuestras tierras. El libro lo ha publicado Editum en una elegante edición diseñada por Cristina Morano, una de las escritoras escogidas en la antología, con una hermosa cubierta de Victoria Chezner. Todas ellas vivas en el momento de preparar el libro y ordenadas cronológicamente, desde Dionisia García, nacida en 1929, a María Sánchez-Saorín, nacida setenta años después, en 1999. Únicamente, durante el período de preparación del proyecto, falleció María Teresa Cervantes, también incluida en la colección.
El libro cuenta con dos prólogos, titulados con un simpático juego de palabras. El primero, La propuesta, lo firma José Luján Alcaraz, rector de la UMU, y el segundo, La respuesta, es de la editora. Fue Luján en efecto el que propuso a la antóloga que reuniese una antología de poetas murcianos, dado el inmenso patrimonio literario en el plano de la lírica que se está desarrollando en la región. Pero Isabelle, sobre todo porque hace muy poco una antología de Luis Bagué cumplió con creces el objetivo sugerido por el rector, se decidió muy acertadamente por reunir, sin estudio preliminar, a estas treinta y seis escritoras, aunque cada una de ellas cuenta con una información bio-bibliográfica en la que se detallan los libros publicados y los logros y premios recibidos.
Porque uno de los requisitos que interpuso Isabelle fue que todas ellas hubiesen publicado un libro, al menos, fuera de la Región. Se huía así de un localismo perjudicial, y lo cierto es que las ventanas se abrían a un buen número de escritoras galardonadas en el exterior. Hay varias premiadas con el nacional Carmen Conde de Torremozas (Sara Martínez Navarro, Ani Galván); Dionisia obtuvo, entre otros reconocimientos, el Premio Nacional de la Crítica; Lola Tórtola, además del accésit al Adonais, el Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández, y Carmen María López el Espasa de 2024, entre otros muchos galardones obtenidos por otras en los más diversos lugares de España. Cada poeta ha aportado un poema inédito que se une al poema seleccionado por Isabelle.
Interesa destacar lo acertado de la propuesta y lo maravilloso del resultado. Porque los poemas seleccionados responden a la diversidad de voces de poetas de diferentes generaciones. La intensidad de las representaciones no encubre los gestos individuales de originalidad y las ansiedades de todas ellas están muy bien captadas y representadas en los poemas escogidos. Ni que decir tiene que entre las treinta y seis está lo mejor de lo mejor que esta región ha dado y muchas de ellas, cultivadoras de otros géneros (porque están presentes también consagradas novelistas), todas demuestran, cada una a su manera, que el mundo de la creación poética está vivo y es un claro reflejo de la pujanza de la lírica de Murcia o relacionada con Murcia a través de estas voces tan singulares.
Nadie mejor que Isabelle García Molina para llevar a buen puerto este apasionante proyecto. Desde su puesto de coordinadora de la Aula de Poesía de la UMU ha sido durante años la protectora de muchos escritores que a la Universidad se han acercado a mostrar sus poemas. Año tras año, mes a mes, por el mítico Hemiciclo de la Facultad de Letras, han mostrado sus poemas muchas generaciones de poetas, algunos con una asiduidad más que notable. Y desde la Universidad se ha contribuido a descubrir nuevas voces para la poesía, como se ha hecho también desde la coordinación del Premio Dionisia García-Universidad de Murcia, a lo largo de un cuarto de siglo, que también ha descubierto originales de singular excepción. Carmen Piqueras y Marisa Morata, ganadoras del premio nacidas en la región, forman parte también de esta antología.
Iniciativas como esta, dilatadas en el tiempo, prestigiosas por su acierto y veteranía, han venido a concentrarse en esta recopilación de poetas que también quiere ser un homenaje a la mujer escritora, bien visible en las actividades del aula poética universitaria. Esta antología muestra así la riqueza de un patrimonio y confirma que la Universidad sigue desempeñando, como es su obligación, un papel estelar en el conocimiento de los poetas, en su difusión y en su valoración, demostrando una vez más que las Humanidades son patrimonio de todos, y la poesía, siempre tan olvidada y relegada en el plano editorial comercial, merece el respeto y la consideración que esta antología muestra brillantemente, a través de estas treinta y seis ventanas abiertas, tan genuinas, tan originales y tan representativas de una prometedora realidad patrimonial.
- Trae el camión de EEUU a Murcia para pasar la ITV y toda España se queja de lo mismo: 'A nosotros nos multan por llevar dos luces
- Ikea arrasa con el zapatero corredero que es perfecto para la entrada de casa
- Investigan si la descarga eléctrica 'en cadena' que mató a la niña en la feria fue por la toma de tierra: 'Quedó pegada a la valla
- Cáncer de ano: el tumor que puede confundirse con hemorroides y afecta a mayores de 50 años
- Mercedes Milá habla ahora de la 'penitencia' que sufrió en su entrevista con Sonsoles Ónega: 'Ella no sabe nada
- Ningún técnico municipal ni autonómico revisó la atracción de la feria de Alquerías donde murió una niña
- La ‘macrooposición’ del sábado buscará reducir la temporalidad a la mitad
- Realizan 83 asistencias sanitarias durante el Festival del Aire de San Javier