Opinión | Tribuna Libre
El Cante de las Minas, un símbolo de nuestra identidad
Debemos lograr que el Cante de las Minas se valore, que se apoye y que cada ciudadano de la Región sienta que forma parte de esta manifestación cultural única

El Cante de las Minas hace historia en Barcelona con una gala inolvidable en el Gran Teatro del Liceo.
El pasado 2 de abril, el Gran Teatro del Liceo de Barcelona se rindió al flamenco y, en particular, al arte que nace de nuestra tierra. La gala del Festival del Cante de las Minas fue un éxito absoluto: el teatro abarrotado, el público entregado y una ovación unánime para los artistas que, con su talento, hicieron vibrar uno de los templos de la cultura mundial.
Este éxito tuvo muchas caras. En el ámbito institucional, la presencia del presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, dejó claro el respaldo de las administraciones a un festival que trasciende las fronteras de la Región. Pero, sobre todo, el verdadero triunfo fue el de los artistas, los patrocinadores, la Casa de Murcia en Barcelona, los técnicos y todos aquellos que hicieron posible que el espíritu del Cante de las Minas brillara con luz propia en Barcelona.
En este sentido, quiero destacar el trabajo de SO-LA-NA Entertainment, la productora de flamenco más importante del mundo, con sede en Cartagena y que nació al amparo de este festival. Su trayectoria es el mejor ejemplo de cómo el Cante de las Minas no solo preserva la tradición, sino que también impulsa la proyección del flamenco a nivel internacional.
Una reflexión necesaria
Este éxito en Barcelona nos lleva a una cuestión que no podemos ignorar: ¿es realmente el Cante de las Minas un patrimonio sentido como propio por todos los murcianos? Es cierto que La Unión lo lleva en su ADN y que muchos lo reconocen como el gran evento cultural de la Región de Murcia, pero ¿hemos logrado que toda la sociedad murciana lo asuma como un emblema de su identidad?
El flamenco es calidad, universalidad, historia y emoción, pero también es cultura y economía. Y es, además, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad gracias a la Región de Murcia. En 2010, cuando España aún no contaba con otra protección legal específica para el flamenco, la declaración de los Cantes Mineros como Bien de Interés Cultural (BIC) fue clave para que la Unesco reconociera al flamenco en su conjunto como un legado universal. Un hito que debería llenarnos de orgullo y hacernos aún más conscientes de la responsabilidad que tenemos en su preservación y difusión.
No basta con que el Cante de las Minas sea un orgullo para los unionenses: debe serlo para todos los murcianos
No hay en nuestra Región ningún otro evento tan fácilmente exportable y, al mismo tiempo, con tanto potencial para generar riqueza cultural y turística. Que el Cante de las Minas haya triunfado en el Liceo es una prueba de ello, pero no debería ser una sorpresa: es un festival que está a la altura de los mejores del mundo.
Por eso, es momento de dar un paso más. No basta con que el Cante de las Minas sea un orgullo para los unionenses: debe serlo para todos los murcianos. Debemos lograr que se valore, que se apoye y que cada ciudadano de la Región sienta que forma parte de esta manifestación cultural única.
El camino iniciado en Barcelona es solo el principio. Si allí hemos logrado emocionar y triunfar, ¿cómo no vamos a lograr que Murcia lo sienta como propio? La grandeza del Cante de las Minas ya ha conquistado el mundo. Es hora de que conquiste definitivamente el corazón de toda nuestra Región.
Suscríbete para seguir leyendo
- Jorge Fernández habla de su salida de 'La ruleta de la suerte': 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión
- La lluvia se da cita con la Comunidad para este Domingo de Resurrección
- Muere un caballo y su jinete resulta herida al chocar contra un autobús en Cartagena
- Horario y recorrido de las procesiones de Sábado Santo en Murcia
- Se desploma el techo de una casa con una niña y una mujer en su interior en Cartagena
- Horario y Recorrido de la Procesión de Sábado Santo en Cartagena
- Horario y recorrido de las procesiones del Domingo de Resurrección en Murcia
- Aviso de la Seguridad Social: si padeces una de estas 11 enfermedades, podrías jubilarte a los 52 años