Opinión | Avatares On/Off
Crisis de atención, dopamina y marketing digital
Nos hemos acostumbrado a consumir contenido de forma casi compulsiva: pasamos rápidamente al siguiente estímulo sin procesar en profundidad lo que hemos visto u oído

En un mundo con usuarios más dispersos, la estrategia de marketing digital adquiere un valor esencial. / Freepik
Hace apenas unos días, concretamente el pasado martes 11 de febrero, la psiquiatra Marian Rojas Estapé participó en El Hormiguero. Esta reputada experta comentaba cómo el exceso de dopamina -producido, entre otras cosas, aunque no únicamente, por el uso constante de redes sociales- puede disminuir la corteza prefrontal de nuestro cerebro. Esta zona es la encargada de funciones como la concentración, la toma de decisiones y el control de impulsos. Por lo tanto, si nuestro cerebro se ve bombardeado constantemente por impulsos que liberan dopamina, cada vez tendrá más dificultades para mantener la atención de forma sostenida.
Datos alarmantes sobre la atención
Los estudios más recientes en el ámbito de la comunicación y el marketing apuntan a que la capacidad de atención del usuario promedio se ha reducido de 12 segundos en el año 2000 a apenas 8 segundos en la actualidad. Para ponerlo en perspectiva, se suele decir que un pez dorado tiene una capacidad de atención de alrededor de 9 segundos. Aunque la comparación resulte simpática, refleja hasta qué punto nos hemos acostumbrado a consumir contenido de forma casi compulsiva: pasamos rápidamente al siguiente estímulo sin procesar en profundidad lo que hemos visto u oído.
En el mundo de la publicidad digital, donde los anuncios pelean por unos pocos segundos de la vista del usuario, esta realidad se traduce en un reto mayúsculo. ¿Cómo diseñar campañas que sean efectivas en un contexto de distracción permanente?
El reto para la publicidad digital
En este ecosistema tan competitivo, las empresas y los profesionales del marketing necesitan afinar sus estrategias. Si hace unos años bastaba con colocar un anuncio llamativo en Facebook o Google, hoy en día la complejidad va mucho más allá. El mensaje debe ser claro, directo y, a ser posible, capaz de transmitir emociones o captar el interés casi de forma instantánea.
Aun así, no todo está perdido. El entorno digital nos ofrece herramientas muy potentes tanto en Meta Ads y en Google Ads, como en entornos de publicidad digital en medios y programática. A través de la segmentación avanzada, podemos dirigir nuestros anuncios a audiencias muy específicas, lo que aumenta las probabilidades de dar con el público adecuado en el momento oportuno. La clave está en combinar creatividad con un conocimiento profundo de la plataforma elegida y del comportamiento de la audiencia.
Además, la medición y el análisis de resultados en tiempo real nos permiten ajustar las campañas con gran flexibilidad. Podemos probar diferentes versiones de un mismo anuncio y descubrir rápidamente cuál funciona mejor, lo que se conoce como test A/B. De este modo, optimizamos cada detalle -desde la imagen o el titular, hasta el llamado a la acción (CTA)- para maximizar la interacción del usuario.
La estrategia como factor diferencial
En un mundo con usuarios más dispersos, la estrategia de marketing digital adquiere un valor esencial. No se trata solo de lanzar anuncios, sino de crear un ecosistema que sume redes sociales, ‘email marketing’ y contenido de valor, con la intención de fidelizar al público y diferenciar la marca de la competencia. Las campañas en Meta Ads y Google Ads deben formar parte de una estrategia global: conectar con el usuario en diferentes etapas de su «viaje» y ofrecer soluciones reales a sus necesidades.
Hoy más que nunca, el enfoque debe ser integral. La publicidad puede actuar como punta de lanza, pero está inmersa en todo un sistema de comunicación que va desde la atención al cliente hasta la reputación online. Si fallamos en alguna de estas piezas, corremos el riesgo de perder la atención o la confianza de quienes interactúan con nuestra marca.
ENAE Digital Meeting: una oportunidad para profundizar
Este y otros temas serán el eje central de mi participación en el próximo congreso de marketing digital ENAE Digital Meeting, que se celebrará el 1 de marzo. Allí compartiré con otros profesionales del sector las últimas tendencias y herramientas para afrontar con éxito los desafíos de un público cada vez más disperso. Hablaré sobre cómo aprovechar al máximo la tecnología disponible y, sobre todo, cómo desarrollar estrategias de publicidad digital realmente efectivas.
En un escenario en el que cada segundo cuenta y la distracción es la norma, la capacidad de adaptación y la innovación marcan la diferencia entre una campaña que pasa desapercibida y otra que logra captar la atención, conectar con el usuario y generar resultados tangibles para el negocio.
En definitiva, un reto apasionante.
Suscríbete para seguir leyendo
- Gana el bote de 'Pasapalabra' después de 260 programas
- Detienen 'First Dates' tras el desplante de una señora de Murcia a su cita: 'Me gustaría uno que esté...
- Abre en Murcia el gimnasio más grande de España, lo prueban y opinan: 'Lo que más me falla...
- Funcionarios y profesores quieren cobrar el mismo plus que paga el SMS
- Este es el estado de las reservas de los pantanos de la cuenca del Segura
- Los aranceles de EE UU al vino causan la primera suspensión de un pedido a una bodega de Yecla
- Buenas noticias del Gobierno a los murcianos: reciben 300€ a partir de abril si cumplen este requisito
- El cribado de cáncer de útero detecta los primeros 60 positivos, con cinco casos de alto grado