Opinión | Tribuna libre
Murcia en singular
La Región en singular necesita un plan integral que combine desalación y un reparto justo de los recursos hídricos entre las distintas cuencas nacionales

Canalización del trasvase Tajo-Segura, en Alicante / Efe
Esto del agua en esta Región sigue siendo una asignatura suspensa que condiciona tanto la realidad del sector primario, como el crecimiento del sector servicios, que tanta importancia le ha dado CC OO tras la reducción de jornada laboral, aunque el paro en este sector haya aumentado considerablemente en enero pasado.
La falta de planificación hídrica y saquear el Trasvase Tajo-Segura han sido golpes letales para la agricultura, una problemática que ya denunciaba en su época el alcalde de Lorca, Tomás de Aquino Arderius, cuando defendía el agua como el recurso más esencial para el desarrollo de la Región.
Recordemos que la agricultura y la ganadería han sido históricamente la base de la economía por estos lares, generando empleo y riqueza aun con condiciones climáticas adversas. La reciente modificación de las reglas del trasvase supondrá la pérdida de 213 hectómetros cúbicos de agua, lo que hará inviable la continuidad de muchas explotaciones. Como señalaban expertos en el Foro Horizonte 2027, esta situación afecta gravemente la competitividad del sector agrario frente a los mercados internacionales, poniendo en peligro miles de empleos y la estabilidad económica de la Región.
A pesar de los avances tecnológicos en el riego, la falta de una política hídrica nacional impide garantizar eso de la sostenibilidad agroalimentaria. Murcia necesita un modelo de distribución del agua basado en criterios técnicos y no en decisiones políticas de corto plazo, que solo agravan la desigualdad entre territorios. Y este hecho no es solo de ahora, pues recordemos que cuando gobernaba el PP con mayoría absoluta, tanto Cospedal (Castilla-La Mancha) como Rudi (Aragón), se opusieron a eso de trasvasar agua para Levante.
Por otro lado, el sector terciario ha experimentado un crecimiento significativo en la última década, representando en 2019 el 69,20% del Valor Añadido Bruto regional. Sin embargo, esta cifra sigue estando por debajo de la media nacional (74,80%).
La Región de Murcia cuenta con un atractivo turístico interesante, como Caravaca, Cartagena, Mazarrón o Lorca y La Manga. No obstante, el desarrollo del sector servicios no puede darse sin una base sólida en el sector primario. La actividad agroalimentaria genera empleo directo e impulsa actividades como el comercio, la hostelería y el transporte. La pérdida de competitividad en la agricultura afectaría malamente a toda la estructura económica regional, debilitando la capacidad de atracción de inversiones.
Cabe preguntar: ¿qué modelo económico queremos para Murcia? Si apostamos por el sector servicios, como parece marcar la tendencia, ¿seguirá siendo necesaria la misma cantidad de agua?
La desalación se presenta como una alternativa insuficiente, por su elevado coste y otras implicaciones medioambientales. La agricultura murciana no puede depender exclusivamente de esta fuente de agua. La Región en singular necesita un plan integral que combine desalación y un reparto justo de los recursos hídricos entre las distintas cuencas nacionales.
Como bien recordaba Tomás de Aquino Arderius, el agua es el motor del desarrollo en Murcia. Sin ella, no solo se pierde capacidad productiva, sino también identidad y cohesión social. La unidad nacional, tan invocada en tiempos de crisis, debe traducirse en hechos concretos que garanticen la equidad territorial al acceder a los recursos hídricos.
O se actúa con visión de futuro, o Murcia se verá obligada a sacrificar parte de su legado agrícola. Pero no olvidemos que este hecho tiene unas consecuencias.
- Un murciano, entre los 50 mejores médicos de la medicina privada en España
- Este es el tiempo que hará en la Región de Murcia para este Día del Padre
- Uno de los locales de moda en Murcia echará la persiana a medianoche
- Este es el estado de los embalses de la Cuenca del Segura
- Fotos | Rescate del cadáver hallado en el río Segura este domingo
- Las acequias de la Huerta de Murcia, en la encrucijada
- Las fuertes lluvias asolan Lo Pagán: bomberos rescatan a dos personas atrapadas en sus coches
- La autopsia del hombre hallado en el río en Murcia confirma que murió ahogado y descarta el crimen