Opinión | La balanza inmóvil
Será por cosas
De los Pujol a Ábalos, la corrupción protagonizará este mes y todo el 2025
Será por cosas que van a pasar en este mes de enero. E incluso hoy mismo, día diez. Empecemos por hoy. Dos acontecimientos deben producirse. Uno es que Edmundo González, ganador de las elecciones en Venezuela para todo el mundo (salvo para Zapatero), tomará posesión en la Asamblea Nacional de Caracas como presidente, según ha prometido en España, Uruguay, Argentina y en otros países sudamericanos. Otra cosa es que el demócrata Maduro se lo permita. Esperemos que ni un accidente de aviación o de coche, o un envenenamiento, como a otros disidentes de Putin les ha pasado, acaben con él. El otro suceso que debe ocurrir hoy es la lectura pública por parte de un juez norteamericano -con nombre español, Juan Merchán- de su sentencia, donde condenará o no a Trump por pagar a la actriz porno Stormy Daniels a cambio de su silencio. Si Trump gana unas elecciones después de lo del presunto soborno, y muchas más cosas, como el asalto al Capitolio, no es de extrañar que aquí se pacte por España con los antiespañoles.
Pero todo eso, lo de EE UU y lo de Venezuela, nos coge un poco lejos, a pesar de haberse refugiado en nuestro país el presunto elegido. Así que mejor veamos lo que va a pasar este mes de enero en la España que comprende territorialmente, además de la península ibérica -menos Portugal-, las islas Baleares y Canarias, las embajadas y territorios consulares, los aviones y buques con bandera española y, aunque parezca mentira, también -porque lo habita un prófugo escapista mejor que Houdini, y antiespañol- una casa de seis habitaciones con calefacción en la piscina interior, sauna, sala de billar y de ‘fitness’ (4.400 euros al mes, por si les interesa) sita en Waterloo.
De los Pujol a Ábalos, la corrupción protagonizará este mes y todo el 2025. Lo de los Pujol es de nota. Ha dado tiempo a que el ‘molt honorable’ jefe del clan siga siendo inocente y a que su esposa falleciera. Estoy deseando oír si en el juicio todavía echa una bronca a los demás por investigarlo, como ya hizo con el 3% en el parlamento catalán hace muchos años. Y más cercanas aún son otras cosas que van a pasar en este mes. Empezando por la declaración de Miguel Ángel Rodríguez y seis testigos más en el caso del novio de Ayuso, quien igualmente tendrá que explicarse ante el juez sobre sus problemas con Hacienda. Y siguiendo por Aldama, al que los jueces y fiscales (salvo García Ortiz) lo están creyendo más que a Koldo y a Ábalos. Finalmente, dos o tres cositas más nos van a enriquecer este mes, como son las declaraciones del hermano y de la amada esposa del presidente del Gobierno. Uno, presuntamente, por cobrar sin ir, la otra, por dirigir un máster universitario sin ser siquiera licenciada, entre otras acusaciones. Por eso, el día 22 de enero declararán los representantes de Telefónica, Google e Indra, que, sin ánimo de lucro, apoyaron el desarrollo de un ‘software’ para pymes unido a la Cátedra de Transformación Social Competitiva (?) de la Universidad Complutense de Madrid. Pero la estrella es el fiscal general del Estado, que, estando imputado por revelación de secretos, sigue en su puesto borrando mensajes y cambiando de móvil. Quizás, como algunos de letras somos un poco torpes para todo esto de las tecnologías, los borró sin darse cuenta. El único que lo defiende es quien lo puso en el cargo, que le es más útil que unas cadenas para subir un puerto con nieve. Lo que pasa es que la nieve al final se diluye y desaparece, y se ve el asfalto.
Nos vamos a sorprender este mes de enero, y por supuesto a lo largo de todo el año, con todas estas investigaciones judiciales. Pero aún más con la subida de la luz, del agua, de los alimentos esenciales, del precio de la vivienda… y encima tratan de convencernos de que la economía va bien. Total, que se nos va a quedar el cuerpo como se le quedó a Cuerpo, cuando su compañera de Gobierno, Yolanda, lo llamó mala persona por no querer bajar a los trabajadores media hora de su jornada laboral diaria. Decisión que, curiosamente, fue adoptada sin contar al parecer con el ministro responsable, ni con los empresarios, que son los que pagan. Pero todo esto son bulos inventados por los que no dependen económicamente del Gobierno.
Suscríbete para seguir leyendo
- A vueltas con el macizo de Revolcadores: tentativa para que el techo de la Región pase a ser público
- Begoña Gómez alerta de que Peinado se ha confundido al decir que sus investigaciones no pueden ser recurridas
- Muere una buceadora en la Cueva del Agua de La Azohía
- Francisco Lucas se impone en las primarias del PSOE de la Región y será su secretario general
- Luto en Murcia por el cierre de este querido restaurante: 'Era mi favorito
- Intento de moción de censura en Cartagena: donde dije digo, digo Diego (Salinas)
- No solo hay quien se niega a abandonar las zonas contaminadas por Chernóbil, es que siguen cultivando la tierra
- Primeras palabras de Pilar Rubio sobre su nuevo embarazo: "Un niño