Opinión | Con la venia
Daniel Sancho, vamos por partes
Mejor que el primogénito de Rodolfo Sancho vaya pensando en pedir perdón, en abonar la indemnización a la familia de su víctima y en encomendarse al rey de Tailandia y su bendita misericordia

Daniel Sancho, escoltado por oficiales de la policía tailandesa, el verano de 2023. / Somkeat Ruksaman / EFE
A la mayoría nos parece una historia sacada de una película de Jack el Destripador y, sin embargo, el caso de Daniel Sancho, fan mediático, no es algo único. Por ejemplo, en la Región, está el precedente de Agustín, condenado por matar y descuartizar a su pareja, a la que tuvo meses en un arcón frigorífico en su casa hasta que decidió depositar los miembros en diferentes contenedores. Agustín no cumple cadena perpetua: se le condenó a 15 años de cárcel.
Volviendo a Sancho, tema recurrente en vacaciones, muchos amigos me han preguntado casi siempre las mismas dudas. Dudas que creo interesante compartir con vosotros.
En el caso de ‘los turistas’ (así se conoce en Tailandia) se ha hablado mucho de la legítima defensa, pero, ¿qué es y cómo han intentado demostrarla? En España, la legítima defensa exime de responsabilidad criminal cuando se actúe en defensa de una persona o derechos frente a una agresión con proporcionalidad y sin haber provocado al agresor inicialmente.
En el caso de Sancho, su defensa mantiene que el joven se defendió de un presunto ataque sexual; pero, aunque así fuese, la supuesta legítima defensa no es proporcional. Tampoco el juez lo ve creíble: entiende que el crimen estaba planeado, ya que Sancho compró previamente cuchillos, detergente, bolsas y guantes, por lo que no es una defensa espontánea a un ataque.
Por otro lado, se ha conseguido evitar la pena de muerte por cadena perpetua. Es decir, se ha conseguido una reducción de la pena, que entiendo que ha sido por la pronta confesión y por la colaboración con la Policía y el juzgado.
Por último, me gustaría comentar lo expuesto por los abogados y asesores jurídicos en España de Daniel Sancho, capitaneados por el mediático Marcos García Montes, los cuales han anunciado que van a recurrir. ¿Qué posibilidades tienen?
Considero que es muy difícil, por no decir del todo inviable, que un juez, en apelación, vuelva a analizar o a discutir la crítica que hace un colega sobre una prueba analizada, por no decir que el nuevo juez no ha podido participar en el interrogatorio o práctica de prueba.
En mi opinión, o surge una nueva prueba que haga posible la revisión de la sentencia o se considera que existe un error procedimental que vulnera los derechos de defensa de Daniel Sancho o es difícil que un tribunal superior, con las mismas pruebas, pueda extraer una lectura diferente de los hechos que el juez entiende probados. Por tanto, mejor que el primogénito de Rodolfo Sancho vaya pensando en pedir perdón, en abonar la indemnización a la familia de su víctima y en encomendarse al rey de Tailandia y su bendita misericordia.
Suscríbete para seguir leyendo
- El pueblo más barato de España para alquilar una casa en la playa está en Murcia
- Esta es la playa de Murcia elegida la 'segunda mejor del mundo' por un prestigioso medio británico
- Un fallecido y un herido en un accidente de tráfico en Fortuna
- Piden retirar el nombre al Callejón del Piscis de Murcia
- La huelga de hambre en Cartagena termina en el hospital
- La tragedia en Sevilla pone el foco de nuevo en la seguridad laboral: 'Nos quejábamos, pero nadie hacía nada
- Un coche atropella a una familia en un paso de cebra de Alicante: dos niños de 2 y 5 años y el padre, heridos de gravedad
- Hallan un cadáver en descomposición en una vivienda de Alguazas