La Opinión de Murcia

La Opinión de Murcia

Enrique Nieto

PINTANDO AL FRESCO

Enrique Nieto

Pobre enseñanza pública

Hace unos días vi a un chaval, hijo de un amigo, al que conozco desde que nació y que este año comienza Bachillerato. Va a un instituto de enseñanza pública situado en el centro de una ciudad de nuestra Región. Le pregunté qué tal le había ido en el principio de curso y me respondió que muy bien, que vuelve a estar con sus amigos en el grupo que le ha tocado y eso es lo que quería. Solo me puso una pega, son 36 alumnos en su curso y está claro que los profesores se sienten un poco desbordados con tanta gente en el aula.

Efectivamente, son muchos. Al principio de mi trabajo como profesor también tuve esa cantidad de alumnos por aula y puedo asegurarles y les aseguro que, en esas condiciones, para llevar a cabo tu misión de transmisión de conocimientos se puede hacer poco más que ponerse en pie, mirar a los muchachos/as y soltarles un rollo, bien en pizarra, en diapositivas, con mapas, a través de una pantalla de televisión, o con unas maracas y bailando la samba. Cualquier modelo de enseñanza actual te lleva a otros procedimientos para impartir tu asignatura, pero con 36 chicos y chicas de 15 años en las aulas es materialmente imposible hacer algo distinto a soltar tu rollo y a ver si cuela.

¿Y qué está pasando en la Enseñanza? Les daré unos datos: En los últimos cinco años, en la pública se han perdido 3.490 aulas en Infantil y Primaria, mientras que en la concertada solo 72. Todos sabemos que la natalidad ha bajado mucho en los últimos años y que eso se refleja en los centros educativos, pero observen bien la diferencia entre las dos ofertas. Otro dato, el curso que acaba de comenzar lo hace con 5.000 profesores menos en la pública que el año pasado. A pesar de que ambas redes han perdido un porcentaje similar de alumnos en dichas etapas, el porcentaje de grupos recortados en la pública es casi 20 veces superior.

¿Cuál es la consecuencia de estos datos? Pues está claro que el hijo de amigo que convive con 35 alumnos en un aula, junto a sus profesores, son los que están pagando los platos rotos de este empobrecimiento y bajada de la calidad de la pública que se está llevando a cabo en varias comunidades autónomas, entre ellas la Región de Murcia. Y les daré otro dato, se supone que el actual consejero de Educación, Víctor Marín Navarro, sabe todo lo que hay que saber para ejercer su cargo, tiene experiencia y siempre se ha dicho que cuando la consejería la llevaba la señora expulsada de Vox, era él el que partía el bacalao y el que hacía el trabajo de ella. Si a eso le añadimos que esa Consejería ha tenido siempre unos funcionarios que saben de lo suyo más que los ratones coloraos (lo sé, los he visto trabajar), ¿por qué este curso ha comenzado tan absolutamente mal planificado, sin transporte, quitando becas de comedor, sin los contenedores para los alumnos sin aulas, con los grupos abarrotados de alumnos para ahorrar profesores, etcétera, etcétera?

Para CC OO está claro que hay una actitud política de debilitar a la escuela pública en favor de la concertada. Este sindicato ha llevado a cabo un estudio que lo demuestra y que ofrece información muy a tener en cuenta: además de lo que arriba escribo, observen esto, en Andalucía los centros públicos han perdido el 6% de sus aulas entre 2018 y 2023, mientras que en los concertados han aumentado un 5% sus aulas. El PP comenzó a gobernar Andalucía en 2019.

La enseñanza concertada ha de estar ahí porque presta un servicio importante a los ciudadanos, pero la enseñanza pública ha sido siempre nuestro tesoro, la que iguala a todo el mundo, el orgullo de los ciudadanos de una Región y los responsables tienen la obligación de cuidarla como oro en paño. ¿Qué quieren nuestros políticos, que la enseñanza pública sea vista como algo que no funciona? Qué pena, oiga.

Compartir el artículo

stats