Kiosco La Opinión de Murcia

La Opinión de Murcia

Angel montiel

La Feliz Gobernación

Ángel Montiel

¿Contaba el trasvase del Ebro con financiación europea?

Aznar y Miras en Torre Pacheco

¿Mintió José María Aznar cuando en su reciente visita a Torre Pacheco aseguró que el trasvase del Ebro contaba con financiación europea? ¿Mienten los socialistas cuando aseguran que esa financiación no estaba ni se la esperaba? Spoiler: Sí, mienten las dos partes.

Los eurodiputados del PP Cristina Gutiérrez-Cortines y José Manuel García Margallo dirigieron en 2004 la pregunta registrada como E-1712/04 al presidente de la Comisión Europea competente, Jacques Barrot, planteada en los siguientes términos: «Hace algunos meses, en plena campaña electoral de las elecciones generales en España, conocimos la existencia de algunos documentos internos de la Comisión Europea en los que se señalaban dudas sobre el Trasvase del Ebro. Posteriormente fuentes de la Comisión Europea afirmaron que estos documentos no prejuzgaban la validez del Trasvase del Ebro», para añadir a continuación: «La nueva ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, declaró poco después que ‘hay informes de la Comisión Europea en los que se desestima el Trasvase del Ebro’», ante lo que la erurodiputada murciana y quien años después sería ministro de Exteriores con Rajoy, requerían expresamente: «¿Podría la Comisión indicar quién y cuándo ha desestimado formalmente y de forma jurídicamente vinculante la obra?».

La respuesta de Barrot, de 20 de septiembre de 2004, que reproduzco literalmente, fue: «A finales de diciembre de 2003 y principios de enero de 2004, las autoridades españolas presentaron cuatro proyectos relativos al Trasvase del Ebro para ser financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo de Cohesión. La Comisión inició la evaluación de estos proyectos con arreglo a los procedimientos establecidos. A la vista de los resultados de las elecciones generales de marzo de 2004 en España y sobre la base de las declaraciones del nuevo Gobierno acerca de su intención de retirar los proyectos presentados relativos al Trasvase del Ebro, la Comisión interrumpió su evaluación de los proyectos hasta que se recibieran nuevas aclaraciones sobre la posición de la nueva Administración». Y concluye: «El 30 de junio de 2004, la Comisión recibió una solicitud oficial de la Representación Permanente de España por la que se retiraba la solicitud de financiación comunitaria para los proyectos del Ebro. En consecuencia, la Comisión ha anulado el procedimiento en relación con este expediente».

De lo anterior se deduce que nunca, en ningún momento, la financiación del trasvase del Ebro recibió la aprobación. Estuvo, en cualquier caso, en proceso de evaluación. Aznar, sin embargo, aseguró hace unos días que contaba con esos recursos cuando el trasvase fue derogado. Mintió.

Y también mienten los socialistas cuando aseguraban y aseguran que Europa rechazó la financiación del trasvase, pues no lo hizo expresamente por decisión propia, sino que suspendió los trabajos de evaluación a instancias del Gobierno de Zapatero, que había decidido que no lo construiría.

Estuvo en fase de estudio, nunca aprobado, y antes de ser aprobado o rechazado, esa propuesta de estudio fue retirada. Esa es la realidad constatada acerca de este punto de la cuestión, con independencia de la propaganda política que a resultas de todo aquello propaga cada una de las partes.

Cabe añadir que, tras el periodo de Zapatero, el PP regresó al poder y nunca volvió a remitir a Europa el proyecto para promover de nuevo el trasvase del Ebro. De modo que la exposición de Aznar en Torre Pacheco, además de contener alguna mentirijilla marca de la casa, fue un canto a la nostalgia. Y ya decía José Luis de Vilallonga que la nostalgia es un error.

Compartir el artículo

stats