Porque el talento investigador no entiende de género, GEBAS (siglas en inglés de «Estudio de género en el ámbito científico»), en la Universidad de Murcia (UMU) nació el 31 de mayo de 2019 con la convicción de que las personas que se dedican a la investigación deben colaborar para conseguir una igualdad real en este ámbito.

GEBAS ha sido promovido por la Sección Sindical CSIF de la UMU con la participación de los vicerrectorados de Investigación e Internacionalización y de Profesorado, la Escuela Internacional de Doctorado, la Oficina de Dato Único, el Centro de Estudios de las Mujeres y de Género, la Unidad para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Universidad de Murcia y la Asociación Lyceum de Ciencias de la Región de Murcia. Uno de los propósitos principales del estudio fue analizar el estado de la plantilla investigadora de la UMU con una perspectiva de género para identificar posibles desigualdades.

En primer lugar, se observó la presencia del denominado 'efecto tijera' de forma global entre la plantilla investigadora de la UMU, existiendo una mayor presencia masculina en puestos de mayor categoría profesional (71% hombres y 29% mujeres) mientras en las figuras iniciales y medias hay una distribución homogénea entre ambos sexos. Datos muy similares a los últimos publicados a nivel nacional. Este 'efecto tijera' se observa además en las cinco ramas del conocimiento (Ingeniería y Arquitectura, Artes y Humanidades, Ciencias de la Salud, Ciencias y Ciencias Sociales y Jurídicas). Posteriormente, se analizó la visibilidad masculina y femenina en el liderazgo investigador, entendido este como la dirección de grupos y proyectos de investigación, así como la dirección principal de tesis doctorales. Se encontró un 28,4% de grupos de investigación, un 31,4% de proyectos de investigación y un 31,5% de tesis doctorales lideradas por mujeres en la UMU, datos que distan de la igualdad.

Afortunadamente, también se han encontrado resultados esperanzadores. La tasa de éxito en la obtención de proyectos de investigación a nivel nacional es muy similar en los dos géneros (60% en mujeres y 55% en hombres). Además, la productividad investigadora, medida como el número de sexenios obtenidos sobre el máximo posible según la antigüedad investigadora, muestra cifras sorprendentes: Las mujeres superan a los hombres en productividad en el área de Ingeniería y Arquitectura en todas las categorías profesionales. En las áreas de Artes y Humanidades y de Ciencias Sociales y Jurídicas, las mujeres superan a los hombres en productividad en la máxima categoría profesional. Si unimos estos datos a los iniciales, podemos interpretar que pocas mujeres alcanzan la máxima categoría en estas áreas de conocimiento, si bien aquellas que lo consiguen son muy productivas, incluso más que sus iguales masculinos. Por último, en el área de Ciencias de la Salud, se observó una mayor productividad femenina en las categorías medias igualándose las cifras en la categoría máxima universitaria.

El siguiente paso de GEBAS está ya en proceso, se pretende obtener la percepción de la plantilla investigadora sobre las posibles diferencias de género en el ámbito investigador, así como los factores que, en su caso, pueden influir en la existencia de tales desigualdades.

La Universidad, como ejemplo para la sociedad, debe luchar por una investigación igualitaria y, desde luego, erradicar prácticas o parámetros que pugnen en sentido contrario, hoy, Día Internacional de la Mujer, y siempre.

JUNT@S lo lograremos.