JJ.OO. | Atletismo
El órdago de María Pérez para hacerse eterna junto a Álvaro Martín
España tendrá dos relevos el 7 de agosto en la maratón mixta de marcha a la espera de que la RFEA anuncie los integrantes
La marcha española ha vivido una nueva jornada gloriosa con otras dos medallas olímpicas en el inicio del atletismo en los Juegos Olímpicos de París por mucho que duela a algunos como el mismísimo presidente de World Athletics, un Sebastian Coe empeñado en seguir destruyendo el atletismo en compañía de su inseparable Jonathan Ridgeon.
El extremeño Álvaro Martín iluminó una mañana tormentosa que obligó a aplazar 30 minutos cada una de las dos pruebas de 20 km marcha con un bronce de enorme valor y acto seguido la granadina María Pérez volvió a demostrar que puede con todo para colgarse una plata con tintes épicos.
Sin más pruebas individuales en una disciplina que no gusta al nefasto Coe y aún menos al Comité Olímpico Internacional, el único objetivo es el revolucionario relevo mixto de marcha en el que se cubrirá la distancia de la maratón (11,45 km hombre, 10 km mujer, 10 km hombre y 10,745 km mujer). Ni sumar saben. ¿Por qué no cubren ambos la misma distancia?
María Pérez y Álvaro Martín ya habían pasado a la historia por el abrazo cuando se proclamaron ambos campeones de Europa de 20 km en Múnich 2018 que repitieron en Budapest con su victoria en el 35 km una semana después de reinar en el 20 y que se han vuelto a dar este jueves frente a la Torre Eiffel.
Ese círculo se culminaría con un oro común en el relevo a la espera de que la RFEA anuncie los cuatro participantes y ahí la de Orce ha lanzado un órdago al repetir a la prensa española sus deseos de hacer el relevo con el extremeño. Estuviese o no en los planes federativos, la bicampeona mundial se lo ha ganado... ¿Qué sucederá?
"Aquí no voy a tener 72 horas como en Budapest, sino que hay seis días hasta el relevo. Yo sé que ningún atleta español tiene la triple corona (oros olímpico, mundial y europeo), es una motivación extra y me gustaría conseguirla con Álvaro y tenerla los dos juntos, hombre y mujer", explicó la discípula de Jacinto Garzón.
"Hemos compartido juntos nuestros grandes momentos y bueno, que sea lo que los técnicos decidan, pero claro que me haría ilusión hacer el relevo con Álvaro y si le preguntas a él creo que te dirá lo mismo. Y si no, ya nos mataremos en la villa. Nos llevamos muy bien y ya está", añadió María Pérez.
Ahora la pelota está en el tejado de la Federación Española con el director técnico Pepe Peiró a la cabeza, quien aseguró con mucha razón a la prensa española tras la doble medalla que la decisión era muy complicada ante el gran nivel de todo el equipo. Sobre el papel, todo apunta a que Álvaro Martín y Miguel Ángel López estarán en el relevo, pero faltaría por definir sus acompañantes en principio con ventaja para María Pérez y para Laura García-Caro.
- Negligencias sanitarias en la Región: de perder a su hija de 6 meses a quedar con un 95% de discapacidad
- Éxodo de Murcia: este pueblo vende casas de 100 metros por menos de 56.000 euros
- Este es el pueblo de Murcia perfecto vivir si trabajas en la ciudad: ayudas a familias y ofertas de trabajo
- El banco reconoce que dijo por 'error' que Begoña Gómez tenía 40,25 euros: en realidad tiene 21.034 euros en sus cuentas
- España prohíbe desde este lunes la cría de gallinas al aire libre por el riesgo de la gripe aviar
- La ORA de Murcia se expande y llegará a las pedanías
- Los puntos negros de Francisco Lucas en las primarias del PSOE: ni un voto en tres municipios
- Las denuncias por negligencias sanitarias suben un 11%: Arrixaca, Santa Lucía y Morales, a la cabeza