Audiencias
El fenómeno 'La Revuelta' se desinfla: así han evolucionado las audiencias de los primeros seis meses del duelo Broncano-Motos
El espacio de TVE pierde medio millón de espectadores desde su llegada a la televisión pública y 'El Hormiguero', de Antena 3, vuelve a liderar su franja

David Broncano y Pablo Motos.
Alba Giraldo
El fenómeno televisivo 'La Revuelta', de David Broncano, se ha desinflado y el programa de La 1 se enfrenta a un bache de audiencia cuando cumple medio año en la cadena de televisión pública. El pasado mes de febrero, el programa cerró su peor mes de audiencia, perdiendo el duelo contra 'El Hormiguero' en Antena 3, pero también con un nuevo espacio líder en la franja entre las 22 y las 23 horas, 'La isla de las tentaciones', en Telecinco.
Este miércoles, el espacio ganador de un Ondas marcó su mínimo histórico con un 10,2% de cuota y 1,4 millones de espectadores con la actriz Nicole Wallace. Es importante señalar que la jornada estuvo marcada por el partido de la Champions League entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid, emitido en Movistar Plus+, que promedió un 13,9% de share y 1.884.000 espectadores, mientras que la prórroga y los penaltis superaron los dos millones de televidentes. Sin embargo, el programa de Pablo Motos con María del Monte no se vio tan afectado como 'La revuelta' y registró 1,9 millones de espectadores (13,9%).
El peor mes para Broncano
El programa de Broncano terminó el pasado mes de febrero con un 13,2% de 'share', una media de 1.627.000 de espectadores, frente al 14,9% del programa de Pablo Motos, con 2.009.000 espectadores. Cabe recordar que 'La Revuelta' promedió un 17,1% (2.213.000) en septiembre, el mes que llegó a la televisión pública española. Tras el 'boom' inicial, poco a poco fue bajando el interés, aunque se mantuvo por encima del 15% de 'share' hasta finales de año. El programa anotó un 15,5% (2.030.000) en octubre, un 15,3% (2.035.000) en noviembre y un 15,2% (1.960.000) en diciembre.
Sin embargo, el espacio de humor cayó hasta el 14,5% y 1.796.000 espectadores en enero y anotó su mínimo en febrero (13,2%). Esto supone una pérdida de casi 500.000 espectadores desde su llegada a la televisión pública hace medio año.
'El Hormiguero' ahora también lidera en la televisión en la franja de estricta coincidencia (los minutos en los que se emiten los dos a la vez, ya que uno empieza antes que el otro). Entre septiembre y enero, Broncano se impuso en este caso, pero Motos le superó en febrero y se mantiene líder durante el mes de marzo.
Cambios en la programación
En las últimas semanas, el programa de TVE también ha sufrido cambios de horario en La 1 por la retransmisión de la Copa del Rey, siendo relegada a la última franja de la noche en algunas ocasiones e, incluso, cancelando su emisión por los partidos de fútbol.
Parte de esta audiencia perdida por Broncano también se ha ido a 'La isla de las tentaciones'. Los dos programas están enfocados al público joven y el fenómeno Montoya ha contribuido a esta pérdida de público. La primera entrega de los reencuentros del programa 'Tres meses después', el pasado lunes, lideró en esta franja horaria con un 17,4% de 'share' y 2.443.000 televidentes entre las 22:07 y las 23:12 horas, su dato más alto de toda la edición, y obtuvo un 57.6% de 'share' entre los jóvenes de 13 a 24 años, según los datos publicados por la cadena. Entre las 23:12 y las 1:10 horas, el programa de Telecinco sumó 2.211.000 espectadores de media (un 26,9% de cuota).
- El embalse de Entrepeñas llega, por primera vez en 28 años, a su cota de trasvase
- Impulso comercial a la Costera Sur con la llegada de un nuevo Mercadona
- Invasión de limones en la autovía de Murcia: 'Cuando llegas te reciben así
- La última amenaza de lluvia en la Región antes de que comience abril se centra en este martes
- Los aranceles de EE UU al vino causan la primera suspensión de un pedido a una bodega de Yecla
- Luto en los Bomberos de Murcia por la muerte de Isi
- Descubren un cultivo de marihuana con más de 300 plantas oculto en un local industrial de Cartagena
- Podría parecer Noruega o Francia, pero es Murcia': Jorge Rey alerta tras el desastre