El presentador de 'Pasapalabra', Roberto Leal, está atemorizado con los últimos datos que llegan de los estudios de audiencias que analizan cómo se ha consumido televisión durante el año 2022. Aunque el programa de Antena 3 sigue siendo líder de audiencia indiscutible en su franja horaria y no hace ni una semana que volvió a conseguir el ansiado "Minuto de oro" con su programación, hay un dicho que el comunicador aplica perfectamente a su situación: "cuando las barbas del vecino veas quemar, pon las tuyas a remojar".

Y es que el regreso agridulce de 'El debate de la Isla de las Tentaciones' ayer a Telecinco no puede ser más preocupante para todas las cadenas de televisión, aunque sean la competencia directa del grupo mediático y tengan mejores resultados que é.

'La isla de las tentaciones' tuvo el peor estreno de su historia, con un 14,3% de cuota de pantalla y 1.583.000 espectadores, a pesar de haber sido el programa más visto de su franja horaria. Al principio, el programa no pudo competir contra la entrevista a Revilla por su cumpleaños en 'El Hormiguero' (el quinto programa más visto de la temporada), pero después, se impuso con facilidad a Hermanos.

El motivo que tiene realmente preocupado a Roberto Leal y al equipo de 'Pasapalabra' es un dato que aporta el último estudio de Barlovento Comunicación para el diario El País: y es que la televisión ha perdido cuatro millones de espectadores en diez años en la franja de 22:15 a 22:30.

Aunque 'Pasapalabra' está fuera de ese horario y sigue siendo líder de audiencias en el suyo, lo cierto es que el cambio de tendencias en el consumo de medios de comunicación es una realidad que empieza a inquietar a todas las cadenas por igual, incluso a aquellas que cuentan con la mayoría de los espectadores y están consolidadas como las más vistas.