Descubre un enclave único y exclusivo del litoral meditarráneo de la mano de Portuskayak, empresa especializada en combinar la práctica deportiva con el conocimiento del medio acuático mediante actividades y rutas de aventura en kayak. Entre estas destaca la de la Cueva de Neptuno, la cual se inicia con una ruta en kayak de unos 50 minutos a ritmo de grupo desde El Portús, por una bonita sección del bajo litoral del monte de La Muela, hasta llegar a una playa virgen, un hermoso lugar en donde, además de disfrutar de sus paisajes paradisiacos, los participantes podrán bañarse mientras practican snorkel. El colofón llega con el descenso en rápel o en tirolina a la gruta de Neptuno, disfrutando de su baño mágico en el lago, un sifón marino. Una actividad muy completa en la que naturaleza, mar, senderismo, escalada y snorkel se complementan para el disfrute de todos en una zona de gran belleza.
Si el descubrimiento de cuevas es lo tuyo, Portuskayak también organiza una actividad en la Cueva del Gigante, ubicada en el espacio natural de La Muela, Cabo Tiñoso, con la que también podrás navegar en kayak entre acantilados y arrecifes de aguas cristalinas, descubrir la gruta a pie y darte un baño de ensueño en su lago marino.
Agenda
Jueves
Cultura
Xtraordinary nights
Los 7 de Granada presentan Déjame un rato en asociación con La Plazuela, el perfecto colofón a la etapa Casa Vargas, el celebrado segundo álbum de Colectivo Da Silva, que irrumpieron en el panorama musical con el pop colorista y rebelde de Vacaciones, en octubre del 2019. Con esta canción, el grupo cierra una etapa sinestésica centrada en los sonidos vistosos y el colorido bailable. Colectivo Da Silva teje una maraña de percusiones y sonidos mediterráneos en este tema, transitando por varias escenas que mezclan el reggaeton, el flamenco y el ‘latin’. En este circuito aparecen las voces y palmeos de La Plazuela, que a modo de compadres vitorean y potencian la energía del mensaje: un vete a la mi**rda que se goza bastante y que se siente como un empoderamiento frente a lo tóxico. Cuándo: 21.00. Dónde: Terraza de El Batel, Cartagena. Cuánto: 15 €.
Historia
Un atardecer medieval
Disfruta al caer el sol de una visita guiada por el Castillo de Lorca para recorrer un barrio judío, paseando por los vestigios de sus calles y casas, entrando a su espectacular Sinagoga, única en toda la Península ibérica. Adéntrate en el Aljibe Grande, el mayor depósito de agua de la Fortaleza del Sol, para descubrir cómo gestionaban el problema del agua hace siglos. Y sube al punto más alto de Lorca para descubrir todos los secretos de la Torre Alfonsina, símbolo del Rey Sabio en Lorca. Cuándo: 20.30. Dónde: Castillo de Lorca. Cuánto: 8,50 € - 12,50 €.
Viernes
Cultura
Mares de papel
De ascendencia caboverdiana, nacida en Lisboa y afincada en Londres, Carmen Souza es una de las cantantes de jazz más solicitadas de Europa. Su estilo es único y sus raíces caboverdianas son tan evidentes como su deseo de crear un nuevo lenguaje bajo la etiqueta ‘World Jazz’. Tras su primer álbum en 2005, Ess e Nha Cabo Verde, con Theo Pascal, su mentor y productor, ha logrado crear un género nuevo, inclasificable, entre ritmos tradicionales, melodías africanas, caboverdianas y jazz contemporáneo. Cuándo: 22.00. Dónde: Mirador de Bahía, Mazarrón. Cuánto: Gratuito.
Cultura
Xtraordinary nights
Adaptación de Las guerras de nuestros antepasados, novela de Miguel Delibes, un grito contra la violencia de las guerras. Desde el nombre del protagonista, Pacífico, hasta el final terrible de la obra, el autor vallisoletano defendió a lo largo de sus páginas la paz frente a la guerra y la no violencia como camino de vida. Se destaca el carácter complejo de Pacífico Pérez, su sumisión a los poderosos, su resignación casi franciscana ante un destino grabado en su memoria desde la cuna con las historias de las guerras que le contaban el Abue, el Bisa y Padre. Cuándo: 21.30. Dónde: Terraza de El Batel, Cartagena. Cuánto: 18 € / 24 €.
Sábado
Cultura
Mares de papel
Un foro musical participativo y abierto donde reconocidos profesionales del mundo de la música compartirán sus conocimientos e inquietudes acerca de las industrias culturales y creativas. En esta edición, el moderador será Jorge Vileilla, Director Adjunto de Rock FM, Cadena 100 y MegaStar FM, y se contará con la participación de El Pirata (comunicador referente del rock nacional), José Carlos Molina (líder de Ñu), Judith Mateo (presentadora, comunicadora y violinista), Marta Vázquez (reconocida comunicadora del rock en España), Jordi Meya (director de RorckZone Magazine), Pedro Asensio y Alberto Martínez (componentes de la Asociación Almazarock), Isabel Moreno (Metaleros del Valle), Carlota Ágatha Rosique Conesa (Por Amor al Arte) y Ginés Campillo Méndez (Alcalde de Mazarrón). Para cerrar la noche, todos los asistentes podrán disfrutar de un pequeño concierto acústico que ofrecerá José Carlos Molina y Judith Mateo. Cuándo: 19.30. Dónde: Ramada Resort by Wyndham. Cuánto: Gratuito.