La empresa de buceo y turismo activo Planeta Azul propone para este verano una interesante actividad de navegación por una de los entornos más atractivas y espectaculares del Mar Mediterráneo: la Reserva Marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas. Un recorrido en lancha rápida, en compañía de biólogos marinos que muestran los aspectos más interesantes del litoral, para conocer los aspectos históricos y medioambientales de una de las áreas más interesantes del Mediterráneo.
Las aguas de Cabo de Palos fueron declaradas Reserva Marina en el año 1995 debido a su excepcional belleza y a la magnífica conservación de sus fondos, lo que ha favorecido una amplísima diversidad biológica, tanto a nivel de fauna como de flora, formada por extensas praderas de posidonia oceánica y formaciones coralígenas de naturaleza rocosa con paredes que descienden a más de 40 metros de profundidad.
Desde su declaración como reserva marina, uno de sus objetivos ha sido favorecer el desarrollo y regeneración natural de los recursos pesqueros del entorno, de forma que permita a los pescadores de la zona preservar su modo de vida tradicional.
La zona de Islas Hormigas, además de poseer un indudable valor ecológico y cultural, es un destino reconocido por la Fundación Cousteau como el mejor lugar del Mediterráneo para la práctica del buceo. También National Geographic la incluyó hace años en el Top 20 de los mejores lugares del mundo, debido a su extraordinario patrimonio sumergido.
¿Qué planes hacer en la Región?
Yoga en La Bastida
Recibe la energía ancestral para alcanzar el bienestar y la calma interior en una jornada de yoga en La Bastida de Totana para fortalecer, estimular y equilibrar tu cuerpo y tu mente. Cuándo: 20.30. Dónde: La Bastida de Totana. Cuánto: 10 €.
Ruta geológica
Conoce un poco más de las distintas culturas que han pasado por Calasparra a través de una ruta geológica que comienza con la visita a la Cueva del Puerto, un recorrido de más de una hora por el interior de la cavidad que te sorprenderá. Desde allí observamos las vistas que nos ofrece hacia la Falla de Socovos y la captura en ella del Cañón de Almadenes. Desde allí nos dirigimos al Volcán Cabezo Negro -Mirador Las Lomas- Escarihuelas y el Santuario Nuestra Señora de la Esperanza. Duración: 1 hora y media. Dónde: Cueva del Puerto, Calasparra. Cuánto: 18 €.
Coastering
Siroco Aventuras ofrece una combinación deportiva que aúna el senderismo costero con saltos desde los acantilados al mar, entrada en cuevas marinas y snorkel para conocer el ecosistema marino. Duración: 3 horas. Dónde: Isla Plana y la Azohía. Cuánto: 45 €.
Cata de vinos
Celebra junto a Vinos de Jumilla y las bodegas que forman la DOP una serie de catas con las que podrás descubrir y adentrarte en el mundo del vino. En cada una de las catas participarán un total de tres bodegas que elegirán uno de sus vinos y lo acompañarán de un pequeño maridaje acorde. Cada bodega contará con su propio sumiller que presentará el vino y todas las características que lo hacen especial y diferente. Cada una de las catas finalizará con un concierto para terminar la noche con música. Cuándo: 21.30. Dónde: Murcia Río. Cuánto: 15 €.
Festival de Jazz de San Javier
Formado junto a Bruno Tommaso y con el gran trompetista Enrico Rava, Paolo Fresu, virtuoso de la trompeta y el fliscorno, es no solo uno de los mejores y más reconocidos músicos del jazz italiano, sino, sin más, uno de los grandes del jazz europeo, con más de 350 discos grabados, de los cuales más de ochenta como líder. Cuándo: 22.30. Dónde: Auditorio Parque Almansa, San Javier. Cuánto: 15 €.
Mares de papel
Las 4 estaciones de Antonio Vivaldi, ofrecido por Antonio García Egea al violín, acompañado de la Orquesta Cambra Terrassa 48 en el III Festival Internacional de Música de Cámara de Mazarrón. Un viaje sonoro en el que los motivos melódicos y armónicos hacen continua alusión a los elementos de la naturaleza propios de cada estación. Cuándo: 22.00. Dónde: Mirador de Bahía, Mazarrón. Cuánto: Gratuito.
Molina conservera
Visita a la exposición ‘La conserva vuelve a Molina’ en la sala de exposiciones de La Cárcel, donde se exhibe una muestra de la etapa preindustrial de Molina, propulsora del auge conservero del municipio. En Los Postigos se muestra a los protagonistas que hicieron posible esta actividad industrial y sus diversos oficios. A continuación, en el MUDEM, podremos ver las consecuencias de este desarrollo industrial hasta su declive. Tras ello, veremos en la sala de exposiciones El jardín una selección de los principales productos elaborados, junto al patrimonio industrial local. Cuándo: 18.00. Dónde: Molina de Segura. Cuánto: Gratuito.
Snorkel
Con unas gafas de buceo, un tubo respirador y un par de aletas podrás descubrir el fantástico mundo submarino, los seres vivos que habitan en él y sus peculiaridades, además de conectar con el mar y sentir la ingravidez que te invita a un estado de relajación. Duración: 10.00. Dónde: Cabo de Palos, Cartagena. Cuánto: 10 € - 15€.