En el Congreso

Sumar tratará de "mejorar" la relación con sus aliados para no perder más del 20% del grupo parlamentario en dos años

Los diputados de Més per Mallorca y de Chunta Aragonesista están a la espera de decidir si siguen el camino de la parlamentaria de Compromís que se integrará en el grupo Mixto

Archivo - La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, la portavoz de Compromís, Águeda Micó, y otros miembros de Sumar en imagen de archivo.

Archivo - La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, la portavoz de Compromís, Águeda Micó, y otros miembros de Sumar en imagen de archivo. / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Miguel Ángel Rodríguez

Miguel Ángel Rodríguez

Madrid

El 'caso Cerdán' ha hecho temblar todos los cimientos del Gobierno de coalición y ha puesto en jaque el futuro de la legislatura. Sin embargo, Pedro Sánchez ha decidido aguantar y, más allá de las presiones políticas de sus socios y el bloqueo de una ley, la presunta corrupción en el seno de su formación ha acabado golpeando más duramente a Sumar que al PSOE a nivel parlamentario. Yolanda Díaz ha visto cómo esta semana su grupo parlamentario perdía una diputada de Compromís que se iba al grupo Mixto -la sexta en lo que va de legislatura- y otros dos parlamentarios amenazan con seguir sus pasos, lo que supondría perder más del 20% de su representación inicial. Fuentes de Sumar aseguran que en las próximas semanas trabajarán para "mejorar" la relación con todos los partidos y evitar estas fugas.

Tras la marcha de los cinco diputados de Podemos al grupo Mixto -Sumar terminó recuperando uno cuando la exdirigente morada Lilith Verstrynge renunció a su acta- en diciembre de 2023, esta semana se ha producido una nueva baja en el grupo parlamentario de Sumar. La diputada de Més Compromís, Àgueda Micó, anunció su salida de Sumar tras la decisión adoptada por la ejecutiva de su partido para tener mayor autonomía a la hora de fiscalizar al Gobierno. Este paso, que materializará tras la próxima Ejecutiva Nacional de Compromís, puede ser el primero de varios.

Todo en el aire

El pasado jueves se esperaba que la militancia de Més per Mallorca apoyara que su diputado Vicençs Vidal siguiera los pasos de Micó y se integrara en el grupo Mixto -donde está José Luis Ábalos- a modo de protesta por la inacción del Gobierno ante los presuntos casos de corrupción. Sin embargo, la formación anunció un "empate técnico" y aplazó la decisión hasta después del verano, cuando convocarán una asamblea de la formación.

También está por saber qué hará el diputado de Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo, que desde que estallara el 'caso Cerdán' ha exigido contundencia al Ejecutivo y al PSOE. Fuentes de CHA explican que trasladarán a los socialistas una batería de medidas para acabar con la corrupción y que esperarán a que se celebre la comparecencia de Sánchez en el Congreso para observar si "hay voluntad de depurar responsabilidades y cambiar el sistema". De lo que diga el presidente del Gobierno y de la reunión entre el PSOE y Sumar para reenfocar la legislatura dependerá que Pueyo no se vaya también al grupo Mixto. "Todos los escenarios están abiertos", sentencia fuentes de su entorno.

La pérdida de Vidal y Pueyo elevaría a siete los diputados que Sumar ha perdido desde el verano de 2023, lo que implica el 22% de la representación que obtuvo en aquellas elecciones. Ante esta situación, fuentes del espacio liderado por Díaz celebran la decisión de Més per Mallorca de retrasar su decisión y aseguran que eso les da "margen" para "mejorar" las relaciones con esta formación y con Chunta Aragonesista para mantener la cohesión del grupo parlamentario.

"Paso a paso", recalcan las mismas voces que explican que en los próximos días se volcarán en "profundizar" el trabajo realizado hasta ahora con todas las formaciones integradas en Sumar y ofrecerles una mayor autonomía a la hora de actuar. Además, admiten que la reunión con el PSOE para redefinir el rumbo de la legislatura "va a marcar" las decisiones que después puedan adoptar Més per Mallorca y CHA.

Las implicaciones

En Sumar, además, restan importancia a la salida de Micó, dejando claro que seguirán con la mano tendida para que, aunque no haya una unidad orgánica, esta sí se produzca en la toma de las decisiones. No obstante, por si alguien sigue su camino, avisan que la autonomía en el grupo Mixto es muy limitada, ya que los tiempos de intervención, el cupo de iniciativas o de preguntas al Gobierno se debe repartir entre todos los partidos. Actualmente, en el Mixto ya están Podemos, BNG, Coalición Canaria, UPN y Ábalos. Sin embargo, nada dicen que perder tres diputados también le resta a Sumar capacidad negociadora con el PSOE y pone en serias dudas la viabilidad del proyecto que lidera Díaz.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents