Corrupción

La UCO entra en la sede del PSOE para clonar el email de Santos Cerdán por orden del Supremo

Agentes de la UCO clonan el correo de Santos Cerdán en Ferraz

Lucía Feijoo Viera

Juan José Fernández

Juan José Fernández

Madrid

Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se han personado en la mañana de este viernes en la sede federal socialista de la calle Ferraz de Madrid ejecutando una orden judicial de búsqueda de efectos personales e información del ex sectario de organización del PSOE, Santos Cerdán.

La operación ha comenzado al medio día y se ha prolongado durante más de dos horas. Se ha llevado a cabo discretamente por un reducido grupo de guardias, cuatro, de los que tres han entrado con maletines y hardware informático en el edificio. No ha sido un registro de la sede del partido del Gobierno, sino el cumplimiento de un requerimiento del Tribunal Supremo de obtención de información sobre el exdirigente investigado. Los agentes han copiado la cuenta de correo electrónico de Santos Cerdán en el PSOE, en una búsqueda de archivos que aporten información sobre sus actividades de influencia y presunto cobro de comisiones en contratas públicas. La encomienda a los agentes abarca la copia de otras cuentas de correo que Cerdán hubiera utilizado con el servidor del partido

El clonado del email de Cerdán se menciona específicamente entre las diligencias que contiene un auto del magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente por el que se ordenan diversas acciones de policía judicial para la investigación de la supuesta corrupción en la que se ven implicados ex altos cargos socialistas. El auto del instructor pedía al PSOE que abriera sus puertas de Ferraz a la UCO para "proceder al acceso y grabado (clonado) de los contenidos que pudieran hallarse en la cuenta de correo electrónico corporativa" que utilizaba el ex secretario de Organización del PSOE.

Investigación

Una nueva fase de la investigación, que pasa del hallazgo de indicios a la búsqueda de pruebas, está en marcha después de que los guardias de la UCO analizaran las grabaciones de audio llevadas a cabo por el que fuera mano derecha de Ábalos, Koldo García, y que hasta el momento están resultando ser el principal elemento incriminatorio de quienes fueron sus jefes, recogido en un demoledor informe policial elevado al juez el pasado día 5.

La UCO ha recibido la misma orden judicial para copiar el correo electrónico del exministro José Luis Ábalos en el ministerio de Transportes, así como la obtención de expedientes de obras en cuya licitación interviniera la Adif (Agencia de Infraestructuras Ferroviarias) y la Dirección General de Carreteras, organismos afectados por la investigación de la trama Koldo-Ábalos-Cerdán.

En el caso de Adif, las pesquisas de se extienden ahora a los expedientse de licitación de obras de línea de alta velocidad entre Murcia y Almería, la mejora del trazado ferroviario a su paso por Sant Feliú de Llobregat y el soterramiento de vías en Murcia, todo ello por valor superior a los 333 millones de euros.

En la Dirección General de Carreteras se buscan pruebas documentales en los expedientes de seis obras que supusieron en conjunto un montante de más de 288 millones. Las principales son la reforma del Puente del Centenario, en Sevilla, y actuaciones en la A-68 en La Rioja., Además se acumula información sobre contratas en la autovíaA-32 a su paso por Úbeda (Jaén), la A-12, entre La Rioja y Burgos, y la A-63, en Asturias, además de trabajos de conservación de carreteras en Teruel.

La búsqueda en la copia del email de Santos Cerdán por los guardias civiles abre una posibilidad de que la investigación se amplíe hacia dos de las incógnitas del caso: qué camino seguía el dinero de las mordidas a contratistas que se mencionan en las conversaciones grabadas, y si ese dinero habría servido para financiar irregularmente al Partido Socialista.

Tracking Pixel Contents