Apagón energético
El juez que investiga si el apagón fue ciberterrorismo declara el secreto para evitar "manipulaciones dirigidas a obstaculizar" el caso
El juez Calama adopta esta decisión a petición de la Fiscalía

Un teléfono móvil sin señal durante el apagón de red eléctrica / María José López - Europa Press

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama, que ha abierto una causa para investigar si el apagón energético que afectó el pasado lunes a toda España fue ciberterrorismo, ha declarado el secreto de actuaciones. Actúa a petición de la Fiscalía tras analizar la regulación legal y la doctrina sobre esta materia, según se desprende del auto dictado este miércoles.
En su resolución, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 señala que “la declaración del secreto en las presentes actuaciones tiene por objeto concreto "prevenir una situación que pueda comprometer de forma grave el resultado de la investigación" , pues solo así se podrá impedir que el conocimiento del resultado de las diligencias a acordar pueda dar ocasión "a interferencias o manipulaciones dirigidas a obstaculizar la investigación y frustrar sus objetivos, teniendo presente la posible existencia de información sensible que pudiera comprometer la seguridad de servicios esenciales”.
Las prevenciones del juez se refieren al resultado que espera obtener en los próximos días de las primeras diligencias que ha acordado, que son las de requerir al Centro Criptológico Nacional y a Red Eléctrica Corporación la elaboración de sendos informes sobre causas que motivaron el apagón. Concretamente, y en un plazo de diez días, el juez quiere que le aclaren qué motivó "la pérdida súbita, durante cinco segundos, 15 GW de la energía que se estaba produciendo en ese momento". Del mismo modo, ha pedido a la Jefatura de Información de Policía para que, también en un plazo de diez días, presente informe preliminar sobre los hechos acontecidos.
Según el juez, el cero energético sufrido el pasado lunes en todo el territorio peninsular supuso “una situación crítica para el bienestar y sentimiento de seguridad de todos los ciudadanos”. En el auto de apetura del procedimiento, el magistrado incluía la explicación hasta entonces facilitada por el Gobierno de que “se habían perdido” de forma súbita durante 5 segundos 15 GW de la energía que se estaba produciendo en ese momento, lo que equivale al 60 por ciento de la luz que se estaba consumiendo, siendo “algo que no había ocurrido jamás”.
El juez Calama argumentaba entonces que, si bien en este momento la causa de los hechos resulta desconocida, “el ciberterrorismo se encuentra entre unas de las posibles” y por ello debía abrir de oficio una causa penal.
- Niño Becerra enciende las alarmas: «Si vamos a peor, en verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial»
- Oficial: llega el nuevo registro horario y las empresas tienen que entregar a los trabajadores un recibo con las horas extra
- José Abellán (cardiólogo, Murcia): 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Máximo Huerta: 'De todos los errores que he cometido en mi vida, el gran acierto ha sido montar una librería
- Cerdán medió para echar a Pedro Saura del Ministerio de Transportes por poner trabas a sus maniobras
- Consulta la programación del festival aéreo de este fin de semana en San Javier
- Educación pide a los institutos que den las matrículas de honor sin contar la nota de Religión
- La huelga médica paraliza quirófanos y consultas de especialistas en la Región