CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS
El CIS de Tezanos pregunta por la propuesta de Trump sobre Gaza horas después hacerse pública
El organismo público apuntala el discurso del Gobierno en su cuestionario, como ya ha hecho en otras ocasiones

El presidente de EEUU, Donald Trump. / AARON SCHWARTZ
A.C.D.
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) se lanza a preguntar por las últimas propuestas de Donald Trump tan sólo unas horas después de que se dieran a conocer. El organismo público ha enraizado su último barómetro de febrero en el discurso del Gobierno, con una marcada posición contraria a los planes del presidente de EEUU en Oriente Medio. El líder internacional anunció en la última semana su idea de desplazar a los palestinos de Gaza, y sólo unas horas después se producían las primeras entrevistas telefónicas del organismo de José Félix Tezanos donde preguntaban por esta cuestión. Desde el CIS apuntan a que las encuestas sobre este asunto comenzaron el viernes 31 de enero.
La primera semana de cada mes, el CIS realiza encuestas aleatorias para elaborar su barómetro, de carácter mensual desde la llegada del socialista Tezanos, en lugar del trimestral que se hacía hasta septiembre de 2018. Esta periodicidad permite al organismo testar la opinión pública sobre asuntos de actualidad de cada momento y hacer preguntas en función del momento político que atraviesa el Gobierno.
En esta ocasión, el asunto elegido es Trump y sus últimas propuestas. El dirigente republicano ha adquirido importancia en el discurso de Sánchez, que enmarca las batallas políticas en la UE como prioritarias para impulsar su gestión en clave nacional y que ha elegido al presidente estadounidense para confrontar modelo. En los últimos días ha llamado a Europa ser "firme" si se abre una guerra comercial, y su Gobierno, en boca del ministro de Exteriores, ha desdeñado su última propuesta sobre la salida de palestinos de Gaza para su reconstrucción. Dos asuntos sobre los que el CIS ha querido preguntar, acompañando la estrategia del Ejecutivo.
Economía y Gaza
El barómetro del CIS de febrero se fija en la percepción sobre el impacto económica de su llegada a la Casablanca, después de iniciar estos días una guerra arancelaria, con amenazas de imponer aranceles a México, Canadá o la Unión Europea. El cuestionario pregunta en primer lugar a los entrevistados si conocían la llegada del candidato republicano, Donald Trump, a la presidencia de Estados Unidos. Además, pide responder si "cree que afectará a la economía" de España, y si lo haría de manera "positiva o negativa", además de interesarse por cuánto impacto tendría -"mucho, bastante, poco o nada"-. Una forma de testar la percepción social sobre el impacto del plan arancelario de Trump, al que ya se ha opuesto abiertamente Sánchez.
La segunda cuestión que aborda el CIS es la propuesta de la administración Trump sobre Palestina. Fue el martes noche -hora española- tras reunirse con el presidente israelí, Benjamin Netanyahu, cuando el presidente de EEUU anunció un plan para desmantelar la Franja de Gaza, consistente en que EEUU tomaría "el control" del terreno para su reconstrucción después de más de dos años de guerra, lo que obligaría a desplazar a los gazatíes que allí se encuentran.
En la encuesta de Tezanos aludan al plan para "desplazar palestinos", dando a elegir entre dos respuestas cerradas al entrevistado: si este plan "pondrá fin al conflicto" o si "no va a contribuir" a la paz en Oriente Medio. Además, la entrevista introduce otro asunto internacional, y pregunta sobre la propuesta de Trump de un acuerdo entre Rusia y Ucrania sin mediación de la Unión Europea.
Begoña o manifestaciones en sedes del PSOE
No es la primera vez que el CIS acompaña las batallas políticas del Gobierno. Por ejemplo, en el barómetro del mes de abril, cuando Pedro Sánchez se tomó cinco días de reflexión después de la apertura de diligencias contra su esposa, Begoña Gómez, y en pleno cuestionamiento de la justicia por parte de la Moncloa, el CIS preguntó directamente si esta causa judicial era un intento de "hacer daño" al presidente de Gobierno.
"¿Cree Ud. que la apertura de una causa judicial por una denuncia particular contra la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, está justificada, o cree que solo es una manera de meterse con Pedro Sánchez e intentar hacerle daño?", fue la pregunta del barómetro, donde también se cuestionaba la imparcialidad de la justicia: "Y ahora, pensando en el caso de la situación de la justicia en España; en su opinión, ¿cree que actúa siempre de forma imparcial o en ocasiones se ve influida por otros poderes políticos o económicos?", era la cuestión.
También las ausencias han sido objeto de polémica desde el desembarco de Tezanos que en su momento evitó poner el foco en asuntos como la crisis abierta por la ley del sí es sí o el acuerdo fiscal para Cataluña. En diciembre de 2023, después de registrarse la proposición de ley sobre la amnistía, el CIS se refirió a esta medida en su barómetro, pero no para preguntar por su nivel de aceptación, sino para vincularlo a las protestas convocadas en las sedes socialistas, preguntando si se consideraba que la norma que "el desacuerdo con la proposición de ley justifica las manifestaciones convocadas por varias organizaciones de derecha y extrema derecha ante las sedes del PSOE".
- Impulso comercial a la Costera Sur con la llegada de un nuevo Mercadona
- Invasión de limones en la autovía de Murcia: 'Cuando llegas te reciben así
- La última amenaza de lluvia en la Región antes de que comience abril se centra en este martes
- El embalse de Entrepeñas llega, por primera vez en 28 años, a su cota de trasvase
- Luto en los Bomberos de Murcia por la muerte de Isi
- Descubren un cultivo de marihuana con más de 300 plantas oculto en un local industrial de Cartagena
- Podría parecer Noruega o Francia, pero es Murcia': Jorge Rey alerta tras el desastre
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora