Escuela de Invierno del PSOE grancanario

Óscar López exige "responsabilidad" fiscal a las comunidades

El ministro de Transformación Digital y líder del PSOE de Madrid defiende la reforma de la financiación, pero acompañada de más mecanismos de cooperación

Un momento de la conferencia en la Escuela de Invierno del PSOE de Gran Canaria.

Un momento de la conferencia en la Escuela de Invierno del PSOE de Gran Canaria. / Andrés Cruz

Rubén Acosta

El ministro de Transformación Digital y secretario general del PSOE de Madrid, Óscar López, se mostró este jueves partidario de actualizar el sistema de financiación autonómico para que las comunidades reciban los fondos necesarios para sostener los servicios públicos y que tenga en cuenta sus singularidades, pero abogó porque esta reforma esté acompañada por una "corresponsabilidad fiscal" para que no haya regiones que hagan competencia fiscal desleal -dumping fiscal- al Estado en sus territorios para favorecer a grupos minoritarios frente a la mayoría social que necesita de la sanidad, la educación y los servicios sociales. "Madrid recibe ahora 30.000 millones más con este modelo frente a la etapa de Rajoy, pero a la vez aplica rebajas fiscales superiores a los 3.000 millones de euros que favorecen más a los ricos mientras privatiza los servicios públicos", criticó López.

El dirigente socialista madrileño no se mostró explícito a la hora de defender cambios en la Constitución para reformar el modelo territorial del Estado, pese a que se trata de una descentralización que se asemeja cada vez más a los modelos federales de otros países. López sí defendió la necesidad de sentar las bases de una mayor cogobernanza entre el Estado y las comunidades autónomas en situaciones de crisis como las ocurridas con la erupción volcánica de La Palma, la pandemia de la Covid o la reciente DANA en Valencia. Los desajustes y la descoordinación que se han evidenciado, sobre todo en la catástrofe natural de Valencia, obligan "a realizar un verdadero debate sobre los mecanismos necesarios para mejorar la colaboración y cooperación en situaciones que lo requieran", añadió.

Los ministros Óscar López y Ángel Víctor Torres -también secretario general del PSOE de Canarias- inauguraron este jueves la séptima edición de la Escuela de Invierno del PSOE de Gran Canaria, que en esta edición debatirá sobre el modelo territorial de España con la participación de varios secretarios generales autonómicos socialistas y otros dirigentes del partido. Para el secretario insular de los socialistas grancanarios, Sebastián Franquis, después de más de 40 años de la Constitución es el momento de introducir cambios en el modelo territorial del Estado porque "la Constitución no lo terminó de cerrar y hay que plantear un nuevo modelo para completarlo y, entre otras cosas, concretar traspasos de competencias que no están recogidas en la Constitución".

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, destacó que en el desarrollo del modelo de descentralización autonómica y en los avances que ha logrado Canarias ha sido el PSOE el impulsor de los mismos desde el Gobierno. El dirigente socialista canario defendió tanto el REF, como el estatuto de la ultraperiferia y las singularidades canarias "que se ponen en cuestión cuando gobierna la derecha y que han salido adelante gracias a los gobiernos socialistas".

En su labor al frente de Política Territorial, Torres defendió la disminución de la conflictividad entre el Estado y las comunidades por la invasión de competencias. De esta forma el ministro aseguró que en la etapa de Rajoy la conflictividad llegaba al 80% con recursos ante el Tribunal Constitucional, mientras que ahora el diálogo y las negociaciones ha provocado que los contenciosos se hayan reducido a la mitad.

Ángel Víctor Torres resalta que la conflictividad con las regiones ha caído frente al Gobierno de Rajoy

Torres defendió también, como secretario general de los socialistas canarios, la situación de ultraperiferia de Canarias, su Régimen Económico y fiscal y sus peculiaridades, así como la multilateralidad y la biteralidad en las negociaciones entre las comunidades y el Estado. En este sentido recordó que cada comunidad ha defendido ante el presidente Pedro Sánchez sus singularidades pero también existe el Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde se debaten y aprueban los asuntos comunes de todas las comunidades.

El líder de los socialistas canarios defendió la modificación del sistema de financiación autonómico, que está vencido desde 2014, y recordó que el Gobierno de Mariano Rajoy (PP) fue "incapaz" de cambiarlo en cuatro años y con mayoría absoluta.

La propuesta de Coalición Canaria de incorporar en la Constitución un estatuto de ultraperificidad es bien vista a priori por Torres, aunque «los riesgos siempre existen» ya que la leyes cambian, lo que hace necesario estar siempre "alerta" para lograr avances en cuestiones como el REF. "El PSOE ha defendido con firmeza las peculiaridades de Canarias y ahí está también el artículo del Tratado de la UE que consolida las condiciones de Canarias", añadió el ministro de Política Territorial. 

Tracking Pixel Contents