Anteproyecto de Ley
Las claves de la nueva ley de memoria democrática
El anteproyecto aprobado por el Gobierno prevé fomentar las exhumaciones, ilegalizaciones y sanciones
EFE, EP / Madrid
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de la nueva ley de Memoria Democrática, que prevé declarar "nulos de pleno derecho" juicios del franquismo o transformar el Valle de los Caídos en un cementerio civil, entre otras cuestiones.
Estas son las medidas principales que contiene la norma:
Resignificar el Valle de los Caídos
El Gobierno planea "resignificar el Valle de los Caídos" para convertirlo en un cementerio civil protegido por Patrimonio Nacional y en el que las "30.000 víctimas de los dos bancos tengan paz y respeto", según ha avanzado la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo.
De la gestión de la basílica se encargará Patrimonio Nacional, de modo que la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, dirigida por benedictinos, "se extinguirá", en palabras de Calvo, al perder su misión fundacional.
Una Fiscalía para investigar hechos de la Guerra Civil y la dictadura
El anteproyecto contempla la creación de una Fiscalía de Sala de Memoria Democrática y Derechos Humanos que se dedicará a investigar hechos producidos en la Guerra Civil y la dictadura, teniendo como marco jurídico de referencia el derecho internacional y los tratados internacionales.
Exhumaciones
La norma prevé la habilitación de un banco de ADN que facilite la identificación de los restos todavía pendientes de recuperación en miles de fosas comunes aún no exhumadas y la creación de una Fiscalía de Sala en el Tribunal Supremo para proteger los derechos de las víctimas de la represión y la dictadura son otras novedades de esta iniciativa.
Ilegalización de fundaciones que enaltezcan el "totalitarismo" o "figuras dictatoriales"
Prohibirá también aquellas fundaciones o asociaciones que reciban fondos públicos y "que promocionen el totalitarismo o enaltezcan figuras dictatoriales.
Incluir la ley en la educación obligatoria
Mención aparte tendrá el ámbito educativo, ya que el estudio de la Memoria Democrática se incorporará al currículum de la educación secundaria y el bachillerato y también a la formación del profesorado.
Eliminar títulos nobiliarios
La nueva ley también plantea suprimir todos los títulos nobiliarios relacionados políticamente con la dictadura, como el Ducado de Franco.
Retirar condecoraciones
La norma también prevé retirar condecoraciones a personas relacionadas con el régimen franquista y que recibieron esas menciones por su actividad en contra de la democracia, como fue la concedida en su día al policía fallecido 'Billy el Niño'.
Sanciones
Asimismo, la ley establece un régimen de sanciones, que pueden llegar hasta los 150.000 euros en los casos de infracciones graves, por ejemplo, la destrucción de fosas de víctimas de la Guerra Civil, destrucción de lugares declarados de "memoria democrática", falta de adopción de medidas necesarias para impedir o poner fin en espacios públicos de actos de exaltación de la guerra civil o la dictadura, o la convocatoria de actos que inciten al desprecio o la humillación de las víctimas.
El Panteón de Hombres Ilustres se llamará Panteón de España
Calvo también ha avanzado que se cambiará el nombre el Panteón de Hombres Ilustres, donde las mujeres están "desaparecidas", por el de Panteón de España, y se le dará relevancia enterrando en él a personalidades ilustres. La vicepresidenta ha hecho una encendida reivindicación de Clara Campoamor, la impulsora del voto femenino en España, porque "se le debe la aplicación exacta y precisa de la soberanía popular".
Archivos de la Presidencia del Gobierno
Por otro lado, Calvo ha afirmado que la ley pretende "proteger para el futuro los archivos de la Presidencia del Gobierno de España", tener "útiles" los archivos históricos hasta el momento anterior a la democracia y traer a España archivos de personalidades insignes que se encuentran fuera del país.
Fechas conmemorativas
Además, se incluye el establecimiento de dos fechas conmemorativas, el 31 de octubre, cuando las Cortes aprobaron la Constitución, y el 8 de mayo, fecha de la liberación europea del nazismo, para recordar a las víctimas de la dictadura y a los exiliados españoles, respectivamente
Atención a colectivos reprimidos
La norma incluye la atención a colectivos especialmente reprimidos por la dictadura, como mujeres u homosexuales, así como la etnia gitana y se contará, ha dicho Calvo, con las asociaciones de la Memoria para su impulso.
- El ADN confirma que los restos humanos hallados en Sierra Espuña son del desaparecido Alberto de Casas Nuevas
- Alerta amarilla por fuertes tormentas este viernes por la tarde en la Región
- Esta es la casa que la madre de Letizia Ortiz, Paloma Rocasolano, ha comprado en Murcia capital
- La lluvia y el granizo generan el caos en las carreteras de la Región: accidentes por alcance, atascos y cortes
- Estos serán los destinos del aeropuerto de Corvera durante la campaña de verano
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Los directores de los conservatorios de Badajoz se enviaban correos antes de convocar la plaza del hermano de Pedro Sánchez con el asunto 'El hermanísimo
- Una mujer apuñala a su marido en Murcia para defenderse de sus golpes durante una pelea